El ministro de Interior, Germán Vargas Lleras, manifestó que el Chocó, considerado a través de la historia el departamento más pobre de Colombia, será el de mayor beneficio con la redistribución de regalías en el país.
“Hay que recordar que Chocó es quizá el departamento que más se va a beneficiar a partir de este año de la ley de regalías; de 10 mil millones pasa a tener un presupuesto de 180 mil millones, solo por redistribución de las regalías en los próximos cuatro años
“Esto le va a permitir también, con las inversiones del Gobierno nacional, acometer un plan muy completo en todos los campos”, puntualizó Vargas Lleras.
Reacciones
El anuncio hecho por el Ministro cayó muy bien en las esferas de esta región del país, influenciada de manera directa por los grupos armados.
Luis Gilberto Murillo, gobernador de Chocó, señaló que aunque uno de los problemas que más aqueja a su departamento es la falta de seguridad, existen dificultades en todos los sectores de la sociedad que son de extrema urgencia tratar.
“Debemos trabajar en la seguridad ciudadana, en infraestructura desde todos los sectores de la sociedad, crear empresas para que existan mayores oportunidades y desarrollar mayor capacidad institucional”, puntualizó el Mandatario.
Murillo enfatizó en que “hay unas propuestas concretas de una mesa de seguridad. Esperamos que con la vista del presidente el próximo lunes ya se cierren estos acuerdos entre el Chocó y la nación y podamos en lo concreto hacer proyectos que garanticen la seguridad”.
El Gobernador de los chocoanos indicó que es la seguridad también es un tema de confianza que hay que mejorar y eso se logra con mayor presencia de la Fuerza Pública.
Seguridad, una prioridad
Juan Carlos Pinzón, ministro de la Defensa, indicó que la tarea del Estado es no dejar que los ilegales amedrenten a los pobladores de esta zona del país.
“Los paros armados atentan contra el pueblo colombiano; en este caso, contra el Chocó. Los grupos ilegales buscan asustar a la ciudadanía. El deber nuestro es perseguir a esos individuos y proteger a la población de manera especial”, indicó.
Se recuerda que según las autoridades del Chocó, en lo que va del año se han registrado dos paros armados, el primero iniciando 2012, atribuido a las bandas criminales, y el ocurrido del primero al 8 de marzo, cuyos autores sería la guerrilla de las FARC.
Por su parte, el ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, indicó que "estamos dispuestos para que en los próximos días venga un equipo del Ministerio del mejor nivel y se reúna con los alcaldes del departamento y la Administración central, para que conozcan de primera mano los programas que se pueden cofinanciar y los recursos que puede jalonar el Ministerio para un departamento como este”.
Comentarios