En Colombia los adultos mayores malnutridos representan 20% más que en EEUU

Crédito: -LONCHERA NUTRITIVA
La nutrición inadecuada se presenta como uno de los principales riesgos para la salud a nivel mundial. Según un estudio, más del 50% de las muertes a nivel mundial están relacionadas con los malos hábitos de vida, entre ellos la mala alimentación.
PUBLICIDAD

Al referirse a la etapa de la vejez, una alianza colombiana destacó estudios que enseñan que la prevalencia de malnutrición en adultos mayores en Estados Unidos y Europa es de 25 % a 35 %, pero en Colombia puede llegar a ser del 50 %, siendo un 20% en nuestra nación.

Hombre perdió la vida tras estrellarse contra un andén en el Tolima

La Alianza Alimentación con Propósito, una iniciativa que reúne a siete organizaciones del sector salud en Colombia enfocadas en sensibilizar a la población sobre la importancia del buen manejo nutricional, presentó un ABC con las principales recomendaciones para tener una nutrición adecuada en todas las etapas de la vida.

En la infancia es esencial tener una buena nutrición, pues gracias a ella se puede garantizar un crecimiento y desarrollo saludable; es tan determinante que cualquier trastorno nutricional que ocurra durante el embarazo o los primeros dos años de vida debe de ser tratado con presteza, pues estos problemas en la alimentación pueden aumentar la morbi-mortalidad.

Además, los líderes de la Alianza Alimentación con Propósito, entendiendo que la desnutrición en la infancia puede acarrear severos problemas en la edad adulta, destacaron la importancia de la detección temprana de los problemas nutricionales.

Accidente en el Tolima: camión cargado de ladrillos cayó a un río

"Realizar chequeos médicos periódicos en las primeras etapas de la vida es una responsabilidad de todos, la detección temprana de deficiencias nutricionales nos permite intervenir a tiempo y garantizar un desarrollo óptimo", señalaron en un comunicado.

Sobre la edad adulta, los expertos en la materia destacaron la importancia de mantener hábitos saludables y un estilo de vida activo. Según un informe presentado por el Departamento de Salud y Servicios Humanos en EE. UU. (DHHS), alrededor del 50% de la mortalidad de enfermedades crónicas puede modificarse al trabajar en el estilo de vida, en donde destaca la nutrición.

“Finalmente, la alianza Alimentación con Propósito resalta que, pese a que algunas circunstancias de salud comprometen la capacidad de consumir, procesar y absorber nutrientes esenciales, es de vital importancia el acceso a los Alimentos con Propósitos Médicos Especiales (APME) como respaldo necesario para cumplir con requerimientos nutricionales específicos, buscando mejorar el estado nutricional y reducir la duración del tratamiento, el tiempo de hospitalización y las tasas de readmisión”, destacó la organización en un comunicado.

 

Credito
Colprensa

Comentarios