Desde Barranquilla se exportan las primeras 2.500 toneladas de asfalto sólido

Crédito: ColprensaSe superó incidente en el puerto de Barranquilla con buque de bandera de Hong Kong
Desde el terminal multipropósito del Puerto de Barranquilla saldrán las primeras 600 de las 2.500 toneladas de asfalto sólido producidas en Barrancabermeja y que la empresa Big River, socia de Ecopetrol, quiere vender a los mercados del Caribe, Centro y Suramérica.
PUBLICIDAD

Según la información de Ecopetrol, la empresa aliada Big River tiene una planta con capacidad de producción de 20.000 toneladas, donde realiza el proceso de enfriamiento del asfalto a una temperatura controlada, para solidificarlo y empacarlo sin que pierda sus propiedades físico-químicas.

La producción del asfalto se inicia con la selección, caracterización y segregación de crudos aptos para este producto y continúa en las unidades de destilación primaria de la refinería de Barrancabermeja.

Alcaldía de Ibagué desmontó otra tarima por no cumplir con las condiciones de seguridad

“En este proceso se obtiene el asfalto líquido AC30, la especificación de calidad que cumple con los estándares internacionales exigidos. Luego es enviado al llenadero de la Refinería para su entrega final en carrotanques a una temperatura de 160 grados centígrados”, anota el informe de Ecopetrol.

Posteriormente, el asfalto es empacado en bolsas con capacidad de 1.300 kilos, para finalizar en la planta de Big River el proceso de solidificación, que dura cerca de 36 horas. De allí, es transportado hacia el Puerto de Barranquilla, donde se carga en buques portacontenedores hacia los mercados internacionales.

¡El deporte en Ibagué avanza! Regresa la Copa Profesional de Fútbol de Salón

Arturo Saldarriaga, gerente(e) de la Refinería de Barrancabermeja dijo que ya se envió un primer cargamento de 600 toneladas hacia Panamá, de un total de 2.500 que están comprometidas para este mes.

“Este producto nos permite llegar a nuevos mercados en particular a aquellos que no tienen facilidades logísticas para recibir el asfalto en estado líquido. De esta forma, iniciamos la producción y comercialización de asfalto sólido para mercados de Centro América y el Caribe”, agregó Saldarriaga.

Desvíos y cambios en el transporte público durante el Festival Folclórico en Ibagué

Andrés Osorio, presidente del Puerto de Barranquilla, destacó sobre la escogencia del Puerto de Barranquilla, “en mi opinión, es de mucho orgullo para nosotros, es bastante obvia en el sentido de que nosotros tenemos la ventaja de navegabilidad por el río Magdalena y todo esto está utilizando el sistema multimodalismo desde Barrancabermeja hasta nuestro puerto acá en Barranquilla”.

 

Credito
Colprensa

Comentarios