PUBLICIDAD
Se trata de Juan Palos Arte & Madera, una empresa fundada por Juan Manuel Linares Hernández, un artesano que desde 2018 se ha dedicado a la fabricación de bicicletas de madera teca, apostando por la movilidad sostenible y la preservación del medio ambiente.
Este proyecto nació como una idea familiar en la que participaron su padre y su compañera Alma Naranjo. Con el tiempo, la iniciativa evolucionó hasta convertirse en un referente en el municipio. Actualmente, las bicicletas no solo cuentan con diseños personalizados, sino que han incorporado mejoras en funcionalidad y resistencia.
Un proceso artesanal con impacto ambiental positivo
La madera utilizada para fabricar los cuadros de las bicicletas es teca, proveniente del centro del árbol. Madera San José es su proveedor de confianza y está ubicado en La Dorada. Según contó Linares, la materia prima llega en trozas robustas que pasan por un meticuloso proceso artesanal.
Tras recibir la madera, se sella con pintura en las puntas para evitar que se raje por la exposición al aire y se deja reposar durante un mes en una zona ventilada. Luego, se plantilla y se corta con una máquina sinfin, dando forma al cuadro de la bicicleta. Posteriormente, se realiza un proceso de lijado de aproximadamente 12 horas en diferentes etapas, asegurando un acabado perfecto. Finalmente, se perforan las piezas donde irán el manillar y el pedalier, ajustándose a las medidas y necesidades del cliente, ya que cada bicicleta es completamente personalizada.
Al ser un proceso artesanal, cada bicicleta es única, ya que los visos de la madera nunca se repiten. Este detalle convierte cada pieza en una obra de arte funcional y exclusiva. "Nuestras bicicletas no son productos de consumo masivo, son piezas diseñadas para quienes buscan algo especial, sostenible y diferente", señala Linares.
Inicialmente, la fabricación de una bicicleta tomaba cerca de mes y medio, pero gracias al apoyo del Fondo Emprender y otras entidades como Innpulsa, RTVC y Creative Lab, la empresa ha podido adquirir maquinaria que ha optimizado el proceso de producción. Ahora, se estima que podrán fabricar hasta 10 bicicletas al mes, permitiendo equilibrar costos y ampliar el alcance del emprendimiento.
Linares resalta la importancia de la formalización empresarial. Gracias a estar registrado en la Cámara de Comercio, ha podido acceder a múltiples beneficios y programas de apoyo. "Muchos emprendedores creen que formalizarse no trae ventajas, pero es todo lo contrario. Sin este respaldo, hubiera sido muy difícil acceder a recursos", comenta Linares, quien invita a otros empresarios a regularizar sus negocios para crecer y acceder a oportunidades.
Actualmente, la empresa no maneja inventario disponible para compra inmediata, ya que cada pedido es personalizado y toma tiempo de fabricación. "Es un proceso artesanal que requiere paciencia, pero garantiza calidad y exclusividad", explica.
Con una visión optimista, este artesano invitó a los emprendedores a no desmotivarse y a perseverar en sus proyectos. "Cuando enfrentamos una tormenta, muchas veces es porque el camino se está despejando. Que tu único vicio sea seguir aprendiendo", reflexionó.
Para quienes deseen conocer más sobre este innovador emprendimiento, pueden seguirlos en Instagram y Facebook como Juan Palos Arte & Madera , y próximamente en su página web www.juanpalos.com . Además, ofrecen asesorías especializadas en madera para quienes requieran orientación en proyectos afines.
Dato: José Miguel Linares, padre de Juan Manuel, le enseñó a trabajar con la madera y desde allí no han parado de trabajar juntos.
Comentarios