El regreso del tribalismo

Uno de los avances de la modernidad fue la superación del tribalismo como forma de organización social, debido a la consolidación de los burgos y las ciudades, que son espacios de confluencia de grupos de diferentes orígenes y culturas.

Veneno en el corazón

La violencia se ha convertido en una epidemia en Colombia. Finalizando el año, cuando el país estaba casi ‘desconectado’, con la cabeza en las festividades decembrinas, el Instituto Nacional de Medicina Legal, presentó su informe sobre muertes violentas y violencia intrafamiliar. Las cifras dan pánico y enlutan el alma, y eso que no incluyen diciembre, considerado en los registros como el mes más violento.

Un policía excepcional

Conocí al general Luis Alberto Gómez Heredia en 1998, estando él de comandante de la Policía del Tolima. Le escuché una intervención en un foro sobre la seguridad de Ibagué en el Centro de Convenciones de la Gobernación, organizado por el ‘zar’ Antisecuestro, Rubén Darío Ramírez, y me causó una impresión positiva su carácter civilista, algo inusual para esa época, pues la atmósfera pública estaba militarizada por cuenta del conflicto con las guerrillas.

Al límite de lo imposible

Hace cuatro años un querido amigo me regaló un libro, ‘¡Sálvese quien pueda!,’ de Andrés Oppenheimer. Trata de la automatización y la inteligencia artificial.

Paz en el Pacífico

En diciembre de 2020 en Buenaventura dos bandas criminales integradas por jóvenes negros de entre 18 y 20 años de edad, los Shottas y los Espartanos, entraron en una guerra a muerte, en la que perdieron la vida 250 personas, lo cual sembró terror entre la población bonaverense.

Una reflexión de vida

Una de las ventajas de hacerse mayor es que se amplía la perspectiva temporal y ello permite contar con vivencia para construir opiniones propias y hacerse reflexiones. Trataré de explicarme.

La guerra de los sesenta años

El presidente Gustavo Petro ha decidido jugársela por la paz total, como él la denomina. Es una apuesta arriesgada en términos de capital político, pues tiene mucho que perder y poco que ganar. Me explico.

Los 100 días de Petro

La tradición estadounidense de evaluar los primeros 100 días de gobierno prácticamente se ha universalizado. Y Colombia, por supuesto, no es la excepción. Así que, desde mi solitaria atalaya de ciudadano libre, procedo a hacer mi propia evaluación.

Mutis vive

Siempre que se abre una ventana al conocimiento se amplían las fronteras de la ignorancia. A medida que se avanza en lo primero, se cobra mayor conciencia de lo segundo.

Las mariposas amarillas

El pasado 21 de octubre se cumplieron 40 años del día en que Gabriel García Márquez recibió una llamada desde París comunicándole el otorgamiento del premio Nobel de Literatura.