La espiral del silencio

Elisabeth Noelle-Neumann postuló hace unos años que la opinión pública es el resultado de la interacción entre los individuos y su entorno social.

Y de las Cámaras de Comercio ¿qué?

A comienzos de año el presidente Petro abrió un debate sobre las Cámaras de Comercio y la ‘economía popular’, otra forma de denominar la economía informal, que genera el ochenta (80 %) de la ocupación en el país, y anunció que sus representantes en las juntas directivas iban a ser tenderos y tenderas. No sé qué proyecto de reforma tiene el Gobierno, lo cierto es que es necesaria.

Me río del río

Desde hace unos años, el colectivo ‘Defensores del río Opia’ viene dando una ardua lucha en defensa de este afluente.

Una carta para Adriana Magali

Hay momentos que definen la vida de las personas y de los pueblos. Creo que usted y el Tolima atraviesan uno de esos. Robert Frost, en su bello poema “El camino no elegido”, equipara la vida con una sucesión de bifurcaciones donde debemos optar por una senda u otra, ya que no es posible transitar por ambas a la vez. Del camino que se escoja dependerá la existencia.

Lo que el Tolima necesita

Tal vez lo primero es que su gente sea consciente de lo que representa en el conjunto del país. No somos un territorio periférico, no. Por el contrario, tenemos una centralidad casi única. Somos más bien el centro de gravedad de Colombia.

Un foro sobre el agua

Para entender las siguientes cuentas no es necesario ser genio. En enero del año pasado, el Ibal trató 4 millones 316.030 metros cúbicos de agua, y facturó sólo 2 millones 225.592. Se perdieron 2 millones 90.438 metros cúbicos, el 52 % del agua tratada.

Los diálogos de Petro y Uribe

En un país acostumbrado a que la gente se mate por cualquier cosa, resulta incomprensible que adversarios políticos que han sostenido fuertes discrepancias dialoguen.

Una ventana abierta

El Dane reveló que a diciembre pasado, el desempleo en Ibagué se ubicó en un 16,5 %. Es la segunda ciudad con mayor desempleo del país, con 6,3 puntos por encima del promedio de las 23 ciudades principales, y 6,7 del promedio nacional. Esto ya no es noticia.

Sin educación, ¿sí hay paraíso?

Es un lugar común decir que la educación es la clave del desarrollo. Y es verdad. Sin embargo, al parecer no tenemos claro qué necesitamos, si ampliar la cobertura, mejorar la calidad o ajustar la pertinencia.

Un nuevo tiempo

El jefe rojo dice que el jefe azul es corrupto. Que lleva años desangrando el presupuesto de todos los indios y por lo tanto designará una comisión para que lo investigue. En sus palabras hay falsa indignación.