El desafío de la seguridad

Un simple repaso al estado de la seguridad en América Latina permite afirmar que el asunto va de mal en peor. Lo de México es dramático. En los últimos veinte años, la tasa de homicidios no ha hecho más que aumentar. En el 2000 era de 8.1 por cada 100.000 habitantes. Hoy es de 29. La de Colombia es del 12.3, y comenzando siglo de ¡¡67.68!! Ocho veces más que México, para esa misma fecha-

Un sobreviviente de Lepanto

El 7 de octubre de 1571 en el golfo de Patras, cerca de la localidad de Lepanto en la Grecia actual, tuvo lugar la batalla naval más importante de la historia moderna, la cual pasó a la posteridad porque selló la victoria cristiana sobre el Imperio Otomano, y porque en ella supuestamente perdió el brazo izquierdo Miguel de Cervantes Saavedra. Con el correr del tiempo, sin embargo, se vino a saber que eso del ‘Manco de Lepanto’ fue más apodo que realidad, pues si bien la mano le quedó inutilizada a raíz de un disparo de arcabuz, el brazo jamás le fue amputado.

Paz, justicia y amarillismo

Comenzó esta semana el cese al fuego y de hostilidades entre el Estado y el Ejército de Liberación Nacional (Eln). Una noticia positiva, opacada por el escándalo generado con la investigación a Nicolás Petro y a su exesposa, Day Vásquez, por presunto enriquecimiento ilícito y lavado de activos. Y es triste que así haya sido, pues se trata de un esfuerzo por ponerle fin a un conflicto armado de 60 años, que nos ha dejado miles de víctimas.

Una antorcha en las tinieblas

Ha consagrado su vida a leer, a pensar y a escribir, y gracias a ello es uno de los intelectuales más sobresalientes de Colombia. Su prodigiosa pluma lo ha llevado a merecer importantes premios nacionales e internacionales. Entre ellos los de Casa de las Américas (Cuba) y el Rómulo Gallegos (Venezuela), otorgado también a Vargas Llosa, a García Márquez y a Carlos Fuentes, con lo cual todo queda dicho, y no hay necesidad de decir nada más, para saber la dimensión que tiene como poeta, ensayista y escritor William Ospina.

De los avales y otras aberraciones

La constitución del 91 instituyó un modelo político basado en la democracia participativa, en la cual los ciudadanos no se limitan a votar, sino que se reservan el derecho a participar en la toma de decisiones.

Cuestión de principios

Desde el pasado 28 de junio, cuando me retiré de la coalición ‘Unidos por Ibagué’ (por sustracción de materia), dije que entraba en un periodo de reflexión y de consultas respecto a si me presentaba como candidato a la alcaldía. Ha llegado la hora de tomar una decisión. Antes, sin embargo, quiero compartir algunos hechos y consideraciones tenidas en cuenta para hacerlo.

El Mangostino de Plata

Bastaron dos simples acordes y el anuncio de la maestra de ceremonias de que en agosto se celebraran los cincuenta años del 1º Festival Nacional de Solistas del Tiple, el Mangostino de Plata, para que mi mente se devolviera cincuenta años y volase desde el ‘Teatro Tolima’ en Ibagué, hasta la plaza José Celestino Mutis en San Sebastián de Mariquita. Se abrió el cajón de los recuerdos, y comenzaron a desfilar nombres y acontecimientos que se atropellaron unos a otros, tratando de salir de la cárcel del olvido.

Regenerar la política

Mientras no se reforme la política, el anhelo de tener un mejor país será una quimera. Acumularemos frustraciones, y los problemas continuarán agravándose, como lo hemos visto. Apenas empezaban las investigaciones contra Nicolás Petro y el embajador Armando Benedetti, cuando conocimos los audios revelados por Daniel García Arizabaleta sobre la campaña de Oscar Iván Zuluaga en 2014, con dineros de esa multinacional del crimen llamada Odebrecht. Y por si hiciera falta, la Corte Suprema de Justicia abrió investigación contra el senador Ciro Ramírez, también del CD, por presunta participación en un entramado de corrupción vinculado al Departamento de Prosperidad Social, bajo la administración Duque.

La profecía de Jack Wotlz

El nombre de Jack Wotlz quizás no les diga nada. Pero si les cuento que es el célebre productor de cine a quien Don Vito Corleone obliga a dar a Johnny Fontane un papel protagónico en una película, seguramente lo recordarán. Este personaje de Mario Puzo, tenía dotes proféticas. Pudo ver, en plena guerra fría, que la mafia era, léase bien, “mil veces peor que el comunismo”.

Causa limeña

Perú acaba de alcanzar una meta internacional de enorme significado: un restaurante de Lima, ‘Central’, ha sido reconocido como el mejor del mundo.