Aquella época en donde sólo bastaba con tener el apoyo de un partido político para ganar la Presidencia de la Republica ha quedado atrás, el sistema de tener que obtener más del 50% en la primera vuelta para ganar o de una mayoría simple en segunda vuelta, y la consolidación de un sistema de varios partidos ha llevado a que los candidatos tengan que hacer alianzas desde el principio de la carrera por el cargo de presidente. Un mecanismo para lograr fortalecer las alianzas y coaliciones es la consulta interpartidista.
La consulta interpartidista es un mecanismo electoral mediante el cual varios candidatos se enfrentan en una elección abierta buscando que los militantes o simpatizantes de varios partidos políticos voten por ellos y así quien obtiene la mayor votación se convierte en el candidato único de esa alianza.
La consulta interpartidista se realizará el próximo 11 de marzo, el mismo día en que los colombianos votaran por senadores y representantes a la Cámara, así pues el elector podrá pedir un tarjetón para dicha consulta. Como habrán dos consultas el elector solamente podrá pedir uno.La consulta acordada por los partidos y movimientos significativos de ciudadanos de centro derecha está integrada por: el Centro Democrático con su candidato el senador Iván Duque, la excandidata presidencial por el partido Conservador en 2014 la exministra y exsenadora, Marta Lucia Ramírez, y el exprocurador Nacional, Alejandro Ordoñez.
El partido Conservador, quien no se inscribió el año pasado para hacer consulta interpartidista ha dejado en libertad a sus militantes para que si ellos así lo quieren voten por la excandidata conservadora Marta Lucia Ramírez o por el exprocurador Ordoñez. La otra consulta que se realizará es la de un sector de la izquierda, la cual podría catalogarse más como una consulta entre candidatos de grupos significativos de ciudadanos, como quiera que ninguno de ellos representa a partidos políticos.
El costo de dichas consultas será de 33 mil millones de pesos, cifra menor a la gastada en la consulta del partido Liberal la cual costó 40 mil millones. Vale la pena recordar que el Centro Democrático, usando el mecanismo de encuestas, seleccionó entre cinco candidatos su candidato único Iván Duque. Así las cosas para las elecciones presidenciales de 2018 el sistema dejará para la historia como resultado un proceso complejo que requirió el uso del mecanismo de firmas para avalar candidatos de grupo significativo de ciudadanos, consultas o sondeos internos para definir el candidato único de partidos, y la consulta interpartidista de marzo.
Finalmente se deberá hacer la elección de primera vuelta en mayo y de ser necesaria una segunda vuelta en junio.
Comentarios