La noble profesión del periodismo

"Para ejercer el periodismo, ante todo, hay que ser buenos seres humanos. Las malas personas no pueden ser buenos periodistas. Si se es una buena persona se puede intentar comprender a los demás, sus intenciones, su fe, sus intereses, sus dificultades, sus tragedias". Ryszard Kapuscinski,

Hoy se celebra el Día del Periodista, en conmemoración de la primera edición del Papel Periódico de Santa Fe de Bogotá, que se publicó el 9 de febrero de 1791. Fue el inicio del periodismo en Colombia que ha evolucionado durante más de 250 años y que ha sido testigo y relator de la historia, y ha jugado un papel fundamental en la consolidación de la democracia, como garante de las libertades de expresión, de opinión y el derecho a la información.

El trabajo periodístico se ha transformado a un ritmo frenético en las últimas décadas, con el internet, el desarrollo de las TIC, las redes sociales y la inteligencia artificial. Atrás quedaron las grabadoras, las rotativas y las pesadas cámaras de televisión, elementos que fueron reemplazados por un celular inteligente. También han evolucionado el lenguaje y la manera de informar, que exigen periodistas ágiles, que sepan manejar las diferentes plataformas tecnológicas, con un estilo más directo e inmediato y que tengan conocimientos de análisis de datos y el estudio de las audiencias.

En medio de las redes sociales, que permiten que cada persona pueda publicar y seguir la información de su interés, del caos que han desatado la falsa información y la polarización, la esencia del trabajo periodístico no se ha perdido.

El periodismo responsable es la luz en la oscuridad, el orientador de la opinión pública, el informador de los acontecimientos con veracidad, rigor, imparcialidad y objetividad. Así mismo, es el defensor de los intereses de la comunidad y vigilante de las actuaciones de los gobernantes de turno. Ser periodista significa contar con un criterio independiente, vocación y saber que este trabajo exige sacrificio y valor.

En esta celebración agradecemos la labor de los periodistas que a través de los tiempos han pasado por la redacción de El Nuevo Día. Los que iniciaron, por construir desde cero la identidad del periódico de los tolimenses, y los que han continuado a lo largo de más de tres décadas, por mantener vigente la misión y los compromisos que se establecieron en 1992.

Sea esta también una invitación a nuestra audiencia para que continúe apoyando el proyecto periodístico de El Nuevo Día digital, que es el medio de todos los tolimenses.

 

EL NUEVO DÍA

Comentarios