“La estrategia para este año fue tener un stand exclusivo para Ibagué con el objetivo de promocionar los paquetes turísticos que tiene la ciudad en todo el año, así como la agenda para el programa 'Ibagué, capital musical de Colombia'”, explicó Fabián Sánchez, delegado de la Secretaría de Cultura, Turismo y Comercio.
El patrocinio de Tolima en la vitrina se enfocó en este proyecto a través de la elaboración de un logo que mezcla los tradicionales rojo y amarillo del departamento con una clave de sol y acompañado por el lema “Ibagué es una nota”.
La agenda para Ibagué, 'capital musical de Colombia' inicia en marzo con el Festival de Música Colombiana. “Esperamos la participación de mas de 2 mil 500 artistas del país”, contó Sánchez. Posteriormente se aprovechará la Semana Santa para desplegar toda una estrategia de promoción turística con los festivales de Música Sacra (en las iglesias) y de Pescados y Mariscos. En esta fecha se esperan más de 100 mil turistas.
Entre septiembre y octubre tendrá lugar el Festival de las Artes con una programación de dos meses de pura actividad cultural: teatro, música, literatura y artes plásticas. Para cerrar el año se promociona la Navidad Tolimense, un evento en el que primarán el alumbrado público y la gastronomía.
Atendiendo a la necesidad de crear experiencias inolvidables en los turistas, la Gobernación de Tolima no ignoró ni un solo detalle, es así que en su capital dispondrá de siete puntos de información turísticas en diferentes zonas de la ciudad.
“En la vitrina estamos promocionando todos los paquetes y atractivos turísticos. Nos acompañan empresarios y prestadores de servicios turísticos que durante los tres días tendrán contacto con más de 26 mil profesionales del turismo que asisten a la feria”, indicó Sánchez.
El fuerte del Tolima
Según la Secretaría de Cultura, Turismo y Comercio de Ibagué, desde hace cinco años el departamento se ha especializado en dos frentes de promoción turística: cultural y gastronómica. De la primera se han afianzado las tradiciones de la capital como ciudad musical con proyectos como el logo que se presentó en la vitrina y que ya está registrado ante la Superintendencia de Industria y Comercio.
De la segunda se han logrado avances con el apoyo de la Asociación Colombiana de la Industria Gastronomica (Acodres) para reactivar y posicionar los platos típicos de la región en festivales como el de Sabores (junio) y el congreso Gastronómico (noviembre).
Para Fabián Sánchez el turismo es una de las pocas industrias que ha soportado la crisis económica que se ha presentado en los últimos años. “En el departamento el turismo es una de las pocas actividades económicas que ha presentado crecimientos constantes durante los últimos años. Aspiramos a que se continúe así y a que cada vez sea más grande esa participación del turismo en la economía regional”, concluyó.
Entre los principales sitios turísticos del departamento se encuentran: el museo de arte y tradiciones populares de El Espinal, los centros históricos de Ambalema, Mariquita y Honda, así como un ecoturismo de gran importancia en los parques nacionales naturales de Los Nevados y las Hermosas.
Sin embargo, su mayor atractivo lo constituyen las fiestas de San Pedro y San Juan en el Espinal, así como el Festival Folclórico de Ibagué. Este último es el principal producto turístico del departamento, ya que llama a un promedio de 600 mil visitantes en el mes de junio.
Comentarios