Bloquean vías de acceso de dos veredas en Ortega

ARCHIVO - EL NUEVO DÍA
Mesas de Cucuana y Pilú, son las dos veredas donde los habitantes decidieron alzar su voz de protesta contra la empresa Ecopetrol, según ellos, por el incumplimiento de los acuerdos pactados para estos sectores.

Desde el fin de semana varios habitantes inconformes con Ecopetrol, empresa estatal que adelanta explotaciones petroleras en Ortega, decidieron realizar bloqueos en la veredas Mesas de Cucuana y Pilú, zona rural de este municipio. 

La comunidad, según indicó el alcalde de esta población, Óscar Neira, la empresa petrolera habría prometido unas obras y programas sociales, que al parecer, no se han cumplido. 

Situación que desmintió Ecopetrol por medio de un comunicado de prensa donde aseguran que sí se han cumplido con los compromisos para esta región del Tolima.  

Para el mandatario local, el bloqueo no ha afectado a todo el municipio ya que los manifestantes están dejando ingresar las necesidades básicas como alimentación.  

Dentro de las peticiones que la comunidad está reclamando, se encuentra la pavimentación de las vías que conducen a esas veredas y están solicitando además que se implementen programas sociales, entre otros. 

En las protestas participan alrededor de 80 personas y pese a que ayer se realizaron diferentes reuniones con autoridades de Ecopetrol, el bloqueo al cierre de esta edición se mantenía. 

“La Alcaldía ha venido siendo garante de las conversaciones y según la última información que tengo, los líderes de la manifestación señalaron que iban a consultar porque no quedaron satisfechos con la respuesta de la empresa”, afirmó el burgomaestre. 

Ecopetrol dice que sí ha cumplido 

En un comunicado de prensa, la empresa petrolera señala que los compromisos que se han adquirido en ningún momento se han incumplido. 

Indican que de acuerdo con las responsabilidades contempladas en el convenio DHS 5211589 por valor aproximando a los 357 millones de pesos, que consiste en el mantenimiento de la vía que conduce de Mesa de Cucuana Sur hasta la vereda Flautillo y la construcción de una alcantarilla tipo box-coulvert sobre la quebrada Palmarrosa en la vía que conduce de Toporcó a Mesa de Cucuana, el aporte de Ecopetrol es de un valor cercano a los 245 millones de pesos. 

“La ejecución del convenio se encuentra en cabeza de la Alcaldía Municipal a la que Ecopetrol entregó los recursos en el mes de enero”, explican en el documento. 

Y señalan además que la razón por la cual las obras no han comenzado, obedece a que por su cuantía se debe adelantar un proceso de contratación de acuerdo con la Ley 80 de 1993 y obtener el permiso de ocupación de cauce sobre la quebrada La Palmarrosa por parte de Cortolima como autoridad ambiental. 

Afirman que desde el momento en que se presentó el bloqueo, la empresa ha mostrado su intención de diálogo y lograr acuerdos, pero estos, no han sido posible por falta de intención de la comunidad. 

Ecopetrol, en su comunicado agrega que con el bloqueo se está impidiendo el flujo vehicular y de personal para el desarrollo de las actividades y normal funcionamiento

2 mil 182 millones es la inversión total de la empresa petrolera para obras en el Departamento. Actualmente se adelantan procesos de concertación de convenios de ayuda mutua para vías y proyectos productivos. 

El primero bloqueo inició el sábado en la tarde en la vereda Mesa de Cucuana y el otro ayer a las 5 de la mañana. 

Credito
CLAUDIA RESTREPO-REDACCIÓN EL NUEVO DÍA

Comentarios