C.C. López de Galarza, estancado por indigencia

JORGE CUÉLLAR - EL NUEVO DÍA
Comerciantes del centro comercial Andrés López de Galarza se quejan porque en el parque hay muchos indigentes que obstaculizan el comercio del sector.

Sin muchas expectativas de progresar económicamente están los dueños de los locales  que se ubican en el centro comercial Andrés López de Galarza y en sus alrededores, pues desde hace un año, aseguran, se ha incrementado el número de indigentes en el sector.

Algunos propietarios de negocios expresaron que por la presencia de estas personas, que se reúnen a consumir sustancias sicoactivas, en la calle 19, entre carreras Tercera y Cuarta, los ibaguereños no ven el sector como un lugar seguro para las compras.

“A la gente le da miedo venir acá; el lugar está lleno de habitantes de la calle, lo que ha generado que los negocios estén a punto de desaparecer”, expresó Hermes Gaitán Pérez, comerciante.

Además, dijo que las actividades frecuentes de los indigentes son dormir, consumir drogas y robar.

“Tanto es así, que el fin de semana se registraron  tres hurtos con arma blanca en la esquina del centro comercial.

“Por eso, solicitamos respuesta del Alcalde pues muchos de nosotros estamos a punto de entregar los locales, ya que las ventas están estancadas”, afirmó Gaitán.

¿Desidia administrativa?

Según Guillermo Espinel, presidente de la Asociación de Comerciantes, Agricultores y Plazas de mercado,  se está buscando la forma de mejorar el lugar.

“Pero se han solicitado las respectivas medidas de la Policía, pero ellos vienen, los retiran y al rato vuelven; esto porque nunca hay una vigilancia permanente de la Metib”, dijo el Presidente.

De otra parte, Aurora Aguiar, también comerciante, reseñó que el problema de la indigencia en el Centro Comercial  ha sido de toda una vida.

“Yo llevo siete años vendiendo empanadas, y puedo asegurar que el lugar se conoce más por los habitantes de la calle y la inseguridad que por el comercio.

“Muchas administraciones han  prometido mejor calidad de vida, pero ha sido en vano.  Por ello, muchos optaron por acostumbrarse a trabajar con  los indigentes, pero esperanzados de que alguien esté dispuesto a luchar por la economía de nosotros, los pequeños empresarios”, refirió Aguiar.

¿Qué dice la Administración?

El Secretario de Gobierno municipal, Jhon Ésper Toledo, señaló que en trabajo conjunto con la Metib, se está buscando la forma de recogerlos  y estar bañandolos constantemente. Por eso,  se está buscando con Interaseo un lugar donde puedan ser llevados.

Esto para evitar los malos olores en algunos sectores de la ciudad, como es el Puente de la 19 y el parque Andrés López de Galarza.

También resaltó la importancia de que la ciudadanía sea consciente de que entre más ayuda se les dé a estas personas, se incrementa la posibilidad de que ellos se amañen en la ciudad.

“Tenemos conocimiento que para el mundial Sub - 20,  muchos de ellos fueron traídos a la ciudad, para embellecer capitales como Cali, Bogotá, Armenia y Pereira; por eso, no podemos permitir que se estacionen acá”.
    
Cifras

Toledo indicó que la Secretaria de Bienestar Social tiene un reporte de 600 habitantes de la calle en la ciudad.

Sin embargo, dijo que por parte de la Secretaria de Gobierno se calcula que el número ya supera los mil indigentes.

“Esto es una problemática grande; por eso reiteramos la necesidad de que la gente no sea complaciente con ellos, porque ellos están asumiendo que Ibagué es el sitio ideal para vivir”.

¿ESPERANZA?

Los comerciantes que se ubican alrededor del parque Andrés López de Galarza señalaron la importancia de que la Cámara de Comercio administre el lugar, ya que consideran que la entidad hará una importante inversión en busca de dar una mejor cara del sector.

Para el arquitecto Luis Leopordo Lara, jefe de la División operativa e inmobiliaria de la Gestora Urbana, “la idea es hacer una remodelación del parque Andrés López de Galarza y la Plazoleta Darío Echandía, para hacerlo agradable”. Por lo cual, se buscará  recuperar el sentido de pertenencia y desarrollo de este escenario del centro de la ciudad de forma autosostenible.

Sin embargo, otros expresaron su preocupación pues temen que la empresa privada reubique los locales, para embellecer el sector.

Credito
EL NUEVO DÍA

Comentarios