Ibagué se quedó sin conocer de manera temporal, los resultados de la encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe).
Esto, en razón a que el alcalde Luis H. Rodríguez llegó tarde a la reunión convocada ayer por Francisco José Lloreda, alto consejero para la Seguridad y Convivencia, en Ibagué.
Por ello, el alto funcionario buscará socializar los resultados de la mencionada encuesta con el Comandante de la Policía Metropolitana y demás autoridades.
“Nosotros teníamos una reunión con el Alcalde y con su equipo de trabajo para conocer los resultados de esta medición y a la vez revisar los avances de la ejecución del plan integral de seguridad de Ibagué.
“Pero infortunadamente esta reunión no se pudo llevar a cabo, porque el Alcalde no llegó.
“Así que buscaré otro momento para que otros actores que sí estén interesados en el tema se seguridad de la ciudad, los conozcan”, dijo Lloreda.
Pero, ¿qué fue lo que pasó?, ¿por qué llegó tarde el mandatario local a su propio despacho?, según pudo establecer EL NUEVO DÍA con fuentes oficiales de la Alcaldía, la reunión estaba programada para las 8 de la mañana, pero por otro compromiso, Rodríguez llegó minutos después de la hora mencionada.
De igual forma, se dijo que al alto funcionario le explicaron que el Alcalde no se demoraría, pero que al parecer este no comprendió y se negó a esperar.
Sin embargo, LLoreda fue enfático y repitió: “Los hechos conducen a que el interés de la Alcaldía en este tema es precario”.
Aunque el secretario de Gobierno, William Castro, justificó la suspensión de la reunión por el hecho de que el alto funcionario tuvo que adelantar su vuelo por los problemas que tiene Avianca.
“Ayer nos llamaron a última hora para que la reunión se efectuara a las 7 de la mañana, pero todos estaban convocados para las 8. (…) así que él debía regresar temprano, por eso se suspendió”.
Por su parte, el personero de Ibagué, Isaac Vargas, en diálogo con esta redacción, relató que 25 minutos después de la cita, Lloreda entró en cólera.
“Él (Lloreda) dijo que se iba, que no iba a esperar más al Alcalde y que no habría ninguna reunión, porque Luis H. era el jefe de Policía y porque lo había desatendido.
“Entonces, yo pedí la palabra y le dije que el alcalde estaba a unas cuadras, que ya llegaba y que iniciáramos la reunión, pero el doctor Lloreda me respondió que no me iba a escuchar.
“(…) Así que le reiteré que no fuera soberbio, porque yo no entendía cómo podía haber convivencia ciudadana, sino había tolerancia”.
Ante esta situación surge la duda sobre, si la reunión fue improvisada o si estaba programada con tiempo.
Por ello, esta casa editorial consultó directamente con la Alta Consejería y allí confirmaron que hace 11 días se fijó el encuentro.
Además, afirmaron que esta socialización se ha cancelado al menos cuatro veces, “porque el Alcalde siempre cancela a última hora”.
El otro aspecto que mencionaron es que luego de la partida del consejero, un periodista de la Alcaldía los llamó para informarles que el mandatario local había arribado; según la fuente, ese episodio fue hacía las 9:20 de la mañana. La cita estaba acordada para las 8 de la mañana.
¿En qué consiste la encuesta?
La encuesta de victimización la ejecuta el Gobierno nacional a través del Dane en 20 ciudades del país, revela los avances y fallas en materia de seguridad. Además mide la criminalidad oculta, es decir, la no denunciada ante las autoridades.
Tal como lo explica Lloreda “a nivel internacional existen dos instrumentos para medir la seguridad.
“Uno es el que conocemos como indicadores de Policía, que son los que básicamente las autoridades logran captar, pero que depende de las denuncias de las personas.
“El otro es cuando le preguntamos a los ciudadanos si han sido víctimas o no, que es básicamente lo que hace esta encuesta. Eso permite saber en qué estamos bien, mal y qué debemos mejorar”.
Comentarios