PUBLICIDAD
La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, ha levantado una voz de alarma sobre la crítica situación que se vive en Chocó y Catatumbo, donde menores de edad estarían optando por el suicidio como una vía de escape ante el terror del reclutamiento forzado por grupos armados ilegales.
Según denuncias recibidas por la ministra, varios jóvenes han tomado la trágica decisión de quitarse la vida para evitar caer en manos de las disidencias de las Farc, el ELN o el Clan del Golfo, grupos que operan en estas regiones y que reclutan menores para sus filas.
“Se ha exacerbado el tema del reclutamiento en algunas zonas, Chocó nos preocupa muchísimo, hemos conocido hechos que llevan a que los niños se suiciden con tal de no ser reclutados”, declaró la ministra Buitrago.
Organizaciones defensoras de los derechos de los niños han confirmado la gravedad del panorama de salud mental entre los menores que viven en estas zonas, donde la presencia de grupos armados ilegales es una constante amenaza.
La ministra de Justicia ha informado que su despacho ha recibido numerosas denuncias de niños que presuntamente se han suicidado en Chocó para evitar el reclutamiento. Esta situación no se limita a Chocó, sino que también se estaría presentando en el Catatumbo, lo que ha llevado a la ministra a iniciar una investigación para determinar la magnitud del problema en todo el país.
“Chocó acaba de explotar nuevamente y tenemos el problema detectado. Estamos tratando de ver cómo activamos la investigación de reclutamiento”, afirmó Buitrago.
La comunidad, por su parte, ha alzado su voz exigiendo garantías para los niños que se ven acechados por el conflicto armado.
Además de Chocó y Catatumbo, otras regiones del país como el Valle del Cauca, Cauca y Putumayo también enfrentan esta problemática, según la Defensoría del Pueblo, que ha alertado sobre el crecimiento de esta práctica inhumana que destruye la infancia de miles de niños en Colombia.
La situación es crítica y exige una atención inmediata por parte del Estado para proteger la vida de los niños y garantizar su bienestar.
Comentarios