El Día nacional de las Personas de Talla Baja surgió por iniciativa de organizaciones, fundaciones, corporaciones, asociaciones y personas de talla baja al ver cómo es excluido este grupo poblacional de la sociedad, que no está diseñada ni es asequible para su participación.
Con la aprobación de esta Ley, el Estado reconoce este día para que se busque generar mecanismos de inclusión de las personas de talla baja, que son aquellas que presentan un trastorno del crecimiento que puede ser de tipo hormonal o genético, con el fin de contribuir al principio de igualdad.
Tarea compartida
De igual forma, es responsabilidad del Gobierno, desde sus organizaciones a escala nacional, departamental y municipal, generar las medidas necesarias para hacer efectivo el reconocimiento de este día y llevar a cabo actividades que promuevan la inclusión, igualdad, equidad y el respeto de los derechos humanos de las personas de talla baja.
En Colombia, la protección de las personas de talla baja, se otorgó en 2009, cuando se reconocieron sus derechos como personas en situación de discapacidad. Ello se dio con la expedición de la Ley 1275 de 2009, “por medio de la cual se establecen lineamientos de Política pública nacional para las personas que presentan enanismo y se dictan otras disposiciones”. “Las personas de talla baja consideramos que con el establecimiento de este día nacional, somos los llamados a visibilizar nuestra situación, porque, a pesar del desarrollo normativo, en Colombia no se cuenta con estadísticas sobre nosotros. Por ello, en diferentes ciudades del país se harán actividades de socialización y sensibilización de las personas de talla baja, con el fin de generar conocimiento frente a nuestra población”, precisó Elsa Edid Barrios, coordinadora de Universidad Inclusiva de Unibagué.
Comentarios