“Aquellos que están utilizando vericuetos, trucos y diferentes modalidades para pagar mucho menos impuestos o para no pagar (…) Son muchísimos colombianos los que se aprovechan del sistema para no pagar y evadir, esos son los que van a salir más afectados”, dijo Santos, quién había postergado la realización de estos acuerdos debido a su recuperación postoperatoria.
Al referirse a la “vergonzosa” posición que ocupa Colombia en materia de desigualdad, en la región y el mundo, también sostuvo que en el país hay personas que ganan menos y terminan pagando más que aquellos que reciben buenos salarios.
“Los colombianos que ganan un salario mínimo o que ganan dos o tres salarios mínimos, terminan pagando más que las personas que están ganando entre siete, 10 ó 20 millones. Los primeros están pagando cerca a un seis por ciento y los segundos a veces no pagan nada o pagan un tres ó cuatro por ciento”.
Por tal razón, explicó como lo había hecho en días pasados durante una alocución radiotelevisada, que el propósito con la reforma es, por ejemplo, que esas personas que ganan entre un salario mínimo y tres millones 350 mil pesos, paguen cero impuestos.
Por su parte, las personas que reciben entre tres millones 350 mil pesos y cinco millones 150 mil pesos comiencen a pagar un mínimo, y las que ganen más de 10 millones de pesos, un ocho por ciento.
Frente al tema de la reforma, enfatizó que no se afectarán los recursos destinados al Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) y al sector de la salud, pues se garantizarán a través de un impuesto con destinación específica.
"En lugar de gravar el trabajo vamos a gravar las utilidades de las empresas", Juan Manuel Santos
Comentarios