Autoridades ambientales consideran normal, la sequía que vive el país

Archivo - EL NUEVO DÍA
Las últimas declaraciones del Minambiente y el director del Ideam han generado polémica entre ambientalistas.

resumen agencias

En el paso de la ola de calor por zonas del país, hay dos temas que han llevado la preocupación de los colombianos en las últimas dos semanas: el incendio en una zona de la Sierra Nevada de Santa Marta y la sequía en el Casanare que ha dejado miles de animales muertos.

Respecto a la primera situación, el director del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) Omar Franco, aseguró que a finales del mes de diciembre la institución tuvo alerta en esa zona por el verano, la cual se dio por la combinación de temperaturas y variables meteorológicas, lo que hace que el promedio del clima sea de 35 o 36 grados centígrados y posibilita incendios en la cobertura vegetal.

No obstante reconoció que gran parte de estos incendios en Colombia son producto de la mano del hombre, en términos de quemas y descuidos, y eso termina afectando áreas estratégicas del país.

En cuanto a la situación del departamento del Casanare, el directivo dijo que desde el mes de diciembre emitieron una alerta roja con el fin de que se pudieran tomar las medidas preventivas del caso, lo que en efecto, no se hizo.

Y agregó, que “el fuerte verano que vive el Casanare es normal”.

En este mismo sentido, se pronunció la ministra de Ambiente, Luz Helena Sarmiento, quien afirmó, “el tema de Casanare no fue la tragedia que presentaron”, expresó la ministra al ser cuestionada por los medios de comunicación.

Así mismo, Sarmiento causó bastante polémica al referirse sobre la mortandad de chiguiros en Paz de Ariporo por la sequía: “nosotros tenemos en Casanare una población aproximada de un millón de chigüiros y se murieron seis mil chigüiros. Venezuela tiene una población de 4 millones de chigüiros y se le murieron un millón 200 en esta misma época”.

Credito
EL NUEVO DÍA

Comentarios