Los mensajes del narcopiloto que estuvo en chat de la campaña Petro

Crédito: Colprensa/ El Nuevo Día. Gustavo Petro, presidente de la República.
Durante la campaña al Congreso, a consultas para la presidencia y a la presidencia misma, hubo un grupo creado de Whatsapp en el que participaron por lo menos cuatro personas. EL COLOMBIANO ya había revelado la existencia del grupo que estaba integrado por Armando Benedetti, Laura Sarabia y la contratista de la Sociedad Aérea de Ibagué (Sadi), Andrea Maya Gutiérrez.
PUBLICIDAD

El cuarto integrante era una persona cuyo nombre asociado a su número era Carlos. La novedad de la historia es que Omar Hernández, el CEO de la compañía Spartan Hill, que le hacía las transferencias electrónicas a la empresa de criptomoneda DailyCop, le dijo a la Fiscalía que ese “Carlos” es en realidad Carlos Eduardo Restrepo Osorio, un narcotraficante que aceptó cargos por este delito en Estados Unidos y ha buscado colaborar con las agencias americanas, pero está a punto de ser condenado.

Restrepo Osorio era el representante legal de la empresa con la que las campañas del Pacto Histórico y del propio presidente Gustavo Petro contrataron vuelos para ir a las correrías en varias ciudades del país. Según un comunicado que publicó en 2023, su relación con Sadi terminó desde enero de 2019. Esa fecha es dos años antes de que en

Providencia fuera encontrada una avioneta relacionada con Restrepo que tenía en su interior 400 kilogramos de cocaína. El hallazgo, que despertó toda una controversia nacional porque en su momento salpicaba a la pareja de Alejandra Azcárate - el tiempo se comprobó que este no tenía nada que ver-, fue tan comprometedor para el empresario Restrepo que este eligió el camino de entregarse a las autoridades estadounidenses.

Restrepo Osorio construyó su firma de aviación en Ibagué y con el paso de los años creció hasta el punto de estar en la capacidad de brindarles este tipo de servicios a políticos de todas las vertientes. Sus abogados publicaron un único comunicado en septiembre de 2023 en el que negaban cualquier tipo de colaboración con las autoridades de Estados Unidos en materia de la campaña del Pacto Histórico del 2022. Pero lo que no terminó de aclararse es su participación en el chat junto a Armando Benedetti, Laura Sarabia, hoy la mujer más poderosa del Gobierno, y la contratista Gutiérrez. Esa información fue confirmada a este diario por el abogado especialista en captación masiva Víctor Muñoz, y hace parte de la información que Omar Hernández ha entregado a la Fiscalía para lograr un principio de oportunidad en su caso.

No para ahí. EL COLOMBIANO conoció en exclusiva un chat de 2022 en el que Restrepo le escribe a una intermediaria preguntando por el avión que van a comprar. “Nada que me dices cuál es la empresa que va a comprar el avión”. El chat ocurrió un año después del hallazgo de la avioneta con cocaína en su interior en la isla de Providencia. Las fechas son importantes porque estas demuestran que, a pesar de la vinculación de Restrepo con la historia de la narcoavioneta en 2021, este seguía prestando servicios a políticos y otros sectores meses después. La versión de Hernández es que ese chat hace parte de las supuestas conversaciones con Ricardo Roa para que DailyCop apoyara la campaña con un avión que se habría comprado a Sadi y a Restrepo. La nave hoy estaría en Panamá y hasta ahora ningún vocero de la campaña ha explicado las fotografías que existen de Armando Benedetti y el presidente Gustavo Petro dentro de un avión privado con una placa de Daily Cop sobre la cabecera de una de las sillas. Roa, actual presidente de Ecopetrol, tampoco ha negado la existencia de esa reunión.

Otra de las novedades de la historia es que el abogado Mauricio Pava, que representa al presidente Gustavo Petro ante la Comisión de Acusaciones de la Cámara en su caso por topes de la campaña, decidió denunciar a Hernández en los últimos días por el delito de violación de datos, de acuerdo con un documento conocido por este medio. Omar Hernández asegura que esta denuncia se trata de un intento de callarlo o de bloquear su principio de oportunidad ante la Fiscalía.

El chat en poder de EL COLOMBIANO no es el único que existe, sino apenas un apartado de una conversación que el testigo y otras personas mantuvieron con Restrepo durante meses y que fueron entregados bajo reserva a las autoridades con el fin de delatar a otros terceros en el caso.

Este diario le envió una pregunta puntual a la directora del Dapre, Laura Sarabia, sobre el grupo de Whatsapp en el que ella tuvo participación. La pregunta fue: ¿“Quién le dio origen a ese grupo y quién agregó al contacto de Carlos Restrepo?”. Estas y otras preguntas fueron enviadas al abogado Mauricio Pava que interpuso la denuncia por violación de datos contra el CEO de Spartan Hill y que tiene esta información en su poder. Pero hasta el cierre de esta edición ninguno de los dos contestó.

Finalmente, otra fuente que pidió reserva de su identidad por la sensibilidad del caso asegura que Restrepo, contrario al comunicado que publicaron sus abogados en 2023, ”no se apartó nunca de Sadi, solo dejó de ser el representante legal pero siempre estuvo detrás”. Los vuelos que contrató el Pacto Histórico con la Sociedad Aérea de Ibagué son el capítulo más grande hasta ahora de la investigación por gastos no reportados en la campaña presidencial. 

Credito
EL COLOMBIANO (MEDELLÍN).

Comentarios