PUBLICIDAD
Organizaciones que integran la Mesa Territorial de Garantías del Tolima expresaron su profundo rechazo al nombramiento del general retirado Eduardo Zapateiro como asesor de seguridad de la Gobernación del Tolima.
Consideran que esta decisión representa una amenaza y vulneración contra los derechos a la vida, la seguridad, la integridad, la libertad y la defensa de los derechos humanos en el territorio.
Si bien reconocen la importancia de fortalecer la seguridad en el departamento, las organizaciones señalan que no es posible garantizarla bajo políticas de impunidad, recrudecimiento del conflicto, repetición de fenómenos paramilitares y el miedo como única estrategia.
Advierten que la situación de orden público y conflicto armado se ha agudizado por la falta de presencia eficaz de los gobiernos nacional, regionales y municipales, así como por el incumplimiento en la implementación del acuerdo de paz.
“Eduardo Zapateiro, con su trayectoria en contra de la solución política al conflicto, no aportará a la transformación del territorio. Recuerdan que ha sido mencionado en investigaciones como la masacre del Aracatazo y denuncias ante la Corte Penal Internacional por presuntas violaciones a los derechos humanos durante el estallido social de 2021”, aseguraron integrantes de la mesa territorial de garantías.
Le puede interesar: Así avanza el Plan Maestro de Alcantarillado en El Guamo
Las organizaciones manifiestan que el relacionamiento de Zapateiro con medidas y acciones paraestatales no genera garantías de seguridad, paz, convivencia ni respeto a los derechos humanos.
Hacen un llamado a la gobernadora del Tolima, Adriana Magaly Matiz, para que reconsidere este nombramiento y busque alinear las medidas de seguridad con las voces de víctimas, sociedad civil y organizaciones de derechos humanos.
“Solicitamos una reunión urgente de la Mesa Territorial de Garantías para abordar las garantías que puede brindar un funcionario como Zapateiro, cuya postura en contra de la paz representa una amenaza a los derechos humanos”, puntualizaron.
Comentarios