* Dio la orden de matar a Cano porque no había cese al fuego y estábamos en guerra. Y las Farc-EP siguieron en el cuento. Unos guerrillos encuentran a un general fuera de base y de inmediato, el que ordenó la muerte del Comandante de la contraparte en las negociaciones, suspende unilateralmente las conversaciones y amenaza.
Esta es la hora que nadie está seguro a qué le juega Santos. En La Habana se llega a acuerdos sobre el problema de tierras y el gobierno se atraviesa con proyectos para joder más a los campesinos. Habla de defensa del medio ambiente, volviéndolo miércoles por todo el país para complacer a los extractores y dejando sin agua a medio país. Le cerró el pico al minguerrita para asumir su palabrería. Se chispotea por todos lados, como si estuviera preocupado por no ganarse un poquito la confianza de los colombianos. Y este tipo de negociaciones exigen seriedad.
*Atentado y de grandes proporciones pone pilas a las autoridades. Servicios de inteligencia tratan de ubicar varios camiones que viajan hacia Ibagué cargados de libros para ser regalados a los parlamentarios tolimenses, a los candidatos, a los responsables del patrimonio cultural, a varios magistrados y jueces, a los manipuladores de los carruseles, a varias autoridades, a los que prometieron combatir la corrupción, a los de los negociados del Panóptico y San Jorge y a los profesionales tolimenses fletados por quienes destruyen el medio ambiente y el futuro del Tolima. Si las autoridades no actúan rápido se corre el riego que Ibagué y el Tolima comiencen a sanearse.
*Del exmagistrado Alberto Rojas Ríos se puede esperar un libro para enseñar a robar pensiones de viudas-
*Esta semana doy serrucho, serrucho y clavo, clavo a los paga impuestos (parlamentario).
*En el Día Internacional contra la corrupción, la mejor medida contra la corrupción es el buen ejemplo de los gobernantes (Ernesto Samper, antes de irse en elefante a Unasur)
Entre la producción musical del Tolima relacionada con la violencia se cuenta con el sanjuanero “¿Por qué?” Y el bambuco “La Guerrillera”, de Leonorcita Buenaventura de Valencia:
¿Por qué?
Por qué se matan los unos
Por qué se matan los otros
- Tal vez por ideas foráneas
- O por ambiciones de otros
No extermines a tu hermano
No destruyas tu familia
Vuelve más bien tu fusil
Contra el que tu patria humilla
Se me parte el corazón
Brota llanto de mis ojos
-Si todos somos hermanos
Por qué tantos odios
La guerrillera
Era Dolores Contreras
una linda campesina
tenía una casita blanca
de una sola ventanita,
en donde todas las tardes
ilusionado venía
un mozo moreno y fuerte (bis)
que por sus besos vivía.(bis)
Pero sucedió que un día
llegaron a la vereda
los heraldos de la muerte
vasallos de la violencia
y mataron a su amado
golpearon a su viejita
y ultrajaron a la moza (bis)
tan gallarda y tan bonita (bis)
Ay, ay, ay, yo vide a Lola Contreras
Ay, ay, ay, yo vide a Lola Contreras
paseando por la vereda
ay, ay, ay, subiendo la serranía
ay, ay, ay, llevaba el vestido blanco
ay, ay, ay, de sus ojazos tan bellos
ay, ay, ay, tenía las trenzas muy largas
ay, ay, ay, tristes lágrimas caían.
De aquella noche horrenda
en que huyó de su casita
cambio su traje de encajes (bis)
por una vieja carabina (bis)
y se por la montaña
a pelear con la guerrilla.
Ay, ay, ay, yo vide a Lola Contreras
ay, ay, ay, con la mirada bravía
ay, ay, ay, no le teme ni a la muerte
ay, ay, ay, es la reina de la guerrilla.
Comentarios