Y aquí estamos

Héctor Manuel Galeano Arbeláez

*El Poeta tolimense Nelson Romero Guzmán ha ganado el premio Casa de las Américas 2015 con su libro ‘Bajo el brillo de la Luna’. Fue un fallo unánime del jurado, que escogió su obra entre 235 que se presentaron. Es la primera vez que un escritor tolimense alcanza ese galardón en la categoría de poesía. Un aporte inmenso a nuestra cultura y motivo de orgullo para esta tierra, que ya debería estar celebrándolo. Para Nelson, ¡¡un abrazo berracamente tolimense!!

* El premio le fue otorgado a nuestro paisano, según el jurado, “Por la ingeniosa sucesión de recursos verbales que fluyen con asombrosa riqueza de imágenes, así como los soportes estructurales de una angustia vital, que hace de los autorretratos y de otras obras plásticas del artista, un contrapunto de confesiones fantasmales oscuras que logran abordar con éxito el cálido escenario de sus nostalgias en una consumación ontológica de sí mismo bajo el absoluto brillo de la luna”.

*Como para un descanso con enriquecimiento espiritual, disfrutemos la obra de Romero, recorriendo campo, violencia y colonización antioqueña de la mano de ‘La Oculta’, la última novela de Héctor Abad Faciolince, y volvamos a soñar en América con el libro ‘El dibujo secreto de América’, de William Ospina.

*Cinco hombres del servicio de seguridad de la campaña de reelección presidencial de Nixon fueron capturados espiando las oficinas de la campaña de los demócratas, en el edificio Watergate, Washington, en 1972. Nixon fue reelegido, metió las manos para minimizar el escándalo pero dos años después, dos reporteros del The Washington Post, con la colaboración de ‘Garganta Profunda’ armaron el escándalo, contando la verdad sobre Watergate. Nixon fue obligado a renunciar. Ese escándalo parece un juego de niños frente a lo que se orquestó en la presidencia de Uribe con la eficiente colaboración de la “coneja” María del Pilar Hurtado, quien desde el DAS y siguiendo las instrucciones de su jefe se dedicó a espiar, desacreditar y hostigar a magistrados de la Corte Suprema de Justicia, periodistas, abogados, defensores de derechos humanos y opositores del gobierno. La “coneja” regresa esposada al país. Ojalá la dejen cantar. A pesar de los riegos el CD no se atemoriza, como se demostró en la campaña de Zurriaga, con las hazañas de los hackers.

*+.Servidos los tintos se reinicia la charla. El colmo, niños de La Guajira mueren de hambre, la región padece sequía casi permanente y su clase política dedicada al contrabando, a robar lo aportado para el bienestar de la comunidad y al crimen, mientras nuestros politiqueros, enemigos de la paz, queman pólvora mojada contra el vecino y amigo hasta el punto de mandar a Pastranita a hacer el oso a Caracas, para salir con un chorro de babas y regresar a camellar en la consolidación del grupo con Álvaro Uribe y Ernesto Samper, el trío de los inmaculados del paramilitarismo y el narcotráfico. Tomémonos otro tinto. Reina, otros tinticos. Su cuentico es una pendejada frente a la corrupción que va a poner candidatos a gobernaciones y alcaldías, asesorada por el exmagistrado Henry Villarraga que entre su equipo dizque piensa incluir a los corruptos que se pensionaron con saludes. No llueva sobre mojado que la justicia, incluyendo la comisión de absoluciones, que va de ahí para el estanco, no pasa de ser un escusado de hoyo. ¡Reinita, otra tanda! No jodan más con el cuento ese, que aquí no pasa nada. Mire lo de la Universidad de la Décima, la anterior Pensión Hernández o Panóptico, ejemplo de improvisación y malos manejos de dineros públicos. Uno de sus egresados, como periodista e historiador, hizo dos hallazgos históricos del carajo. El del piano de cola en la tienda de María Jiménez, en Espinal, que por vainas del recurso de refundición dejo de ser pianola y el cuento del Real de Minas El Sapo, que según el mismo personaje, debe su nombre a un enorme sapo de oro encontrado por los españoles. Sapos de ese tamaño nos vamos a tragar en el posconflicto, cuando comiencen a parir las mulas y los bueyes sean los reproductores de los legisladores y de la clase política. ¡Reinita, otra tanda!

*El Estado combate los vicios produciendo licor y vendiendo loterías.

*Todo parece indicar que Santa Chava no se va a beneficiar de los próximos juegos atléticos nacionales. Su aeropuerto internacional, su metro y el cable que lo une con Anzoátegui y Santa Teresa no van a recibir la cantidad de turistas esperados. Le va a tocar esperar que corran el nevado para Purima.

Comentarios