Suicidio colectivo o defensa de lo nuestro

Héctor Manuel Galeano Arbeláez

Estamos haciendo todo lo posible por destruir el medio ambiente, tanto el Gobierno como los ciudadanos. Se impulsa el fracking, se protege la explotación del subsuelo en reservas ambientales, se autoriza el uso del glifosato, contaminamos el agua, utilizamos el plástico para todo, se destruyen los bosques, nos quedó grande el control del cultivo de la coca y la minería ilegal; desaparecen los humedales y las ciénagas, se exterminan las abejas, los rellenos sanitarios se convirtieron en un problema de salud, entre otros problemas, y las oficinas de control, ahí.

Es hora de ponerle atención y apoyar a los investigadores que se han ocupado del tema, como el grupo de la Universidad del Tolima que lidera la defensa de Galilea, y de impulsar proyectos de educación ambiental que involucren a todos los campesinos, a los maestros y estudiantes, especialmente del sector rural, a los alcaldes y concejales elegidos por el voto popular, las Fuerzas Armadas, organizaciones cívicas, gremiales y culturales, empresas del sector agropecuario, las diferentes iglesias, los medios de comunicación y, en general todos los colombianos.

La destrucción de la naturaleza como la violencia, significa dinero para unos pocos, pero para todos es un atentado contra la vida que tenemos la obligación de defender. Con un poco de esfuerzo colectivo se puede aplazar la hecatombe.

Ñapa 1. La Coral Ciudad Musical además de ser Patrimonio Cultural del Tolima y un templo de la música de cuerda, que conserva y divulga nuestra música tradicional, es un buen tertuliadero atendido por duetos y tríos con excelente calidad artística y humana. Entre sus músicos se encuentra José A. Velásquez, tolimense con 65 años de vida musical bien utilizados. Uno de los fundadores de la Coral, creador del trío Los Arrieros y fundador del Centro Musical Los Arrieros, integrante de la orquesta Las Águilas Negras, de Armero, de los grupos Los Brillantes y Los Raros. Además de cantante le mete a la percusión y toca tiple, bandola guitarra, bajo, banyo y requinto. José A. es música y bondad, digno representante de la Coral.

Ñapa 2. Se anuncia la arremetida de la delincuencia cultural.

Cuña por la educación. El movimiento social que crece en la Universidad del Tolima - sin arrastrar de cola a Aspu- y que nacionalmente une a las universidades realiza mañana una marcha en defensa de la universidad pública, defensa que debe comprometernos a los tolimenses que reconocemos el aporte de la UT al desarrollo del Departamento y del sector agropecuario del país. Esperamos especialmente a los egresados de nuestra Alma máter.

Comentarios