Un suplemento de publicidad pagada sobre el Tolima lanzó algunas ligerezas de mal aliento para algunos. Considera que lo más importante de la historia de Mariquita son sus abandonadas minas de oro y no la primera liberación de eslavos de América realizada por José Antonio Galán, en la mina de Malpaso.
Dizque le faltó al suplemento el cuentico de los ensartados en la lanza de Baltazar, el primer traidor de nuestros antepasados, a quien se le rinde pleitesía como ahora lo hacemos con los que luchan por ser los más corruptos y premiados por la sociedad, el gobierno, los grandes empresarios y la prensa fletada.
A muchos no les gustó el aguinaldo sin impuestos del presidente Duque, con una lección de historia de pronto escrita por uno de sus siete enanitos, que por su origen no americano, refundió la carreta y engalanó su discurso con la inmensa gratitud con los próceres de la independencia de Estados Unidos por su valioso apoyo a nuestra emancipación. De inmediato aparecieron historiadores respaldando lo afirmado por el presidente haciendo alarde de títulos. Mucha tela para cortar y algo de historia para recordar.
Como el barnizado de historia me tocó con Henao y Arrubla y Don Víctor Bedoya, me puse a saltar matones para respaldar al presidente. Aunque no di en el clavo, por lo menos, dejo algunas inquietudes para la refundición del tema.
*.-Juan Pablo Viscardo y Guzmán, Jesuita peruano desterrado a Europa por orden de la corona, que quedó impactado en 1761 con la rebelión de Tupac Amaru II, escribió la “Carta a los españoles americanos”, un llamado a la emancipación de América. En 1782 viajó ilegalmente a Inglaterra en procura de apoyo para su proyecto. Contactos con miembros del gobierno y el cuerpo diplomático sin los resultados esperados. Antes de morir dejó su colección de documentos a Rufus King embajador de USA, entre ellos, la Carta que fue publicada por Francisco Miranda, con sus notas, en 1801.
*.-Antonio Nariño. Hijo de españoles que en 1723 editó y distribuyó la Declaración de los Derechos del Hombre. Preso y enviado a la cárcel de Cádiz de donde se fugó para recorrer Europa, hablando de la independencia, hasta que regresó a Bogotá, en 1797.
*.- Francisco Miranda. Estudió en España y como soldado español luchó en la guerra de la independencia de los Estados Unidos, desertó y viajó a Europa, con orden de arresto de la corona. Recorrió Europa haciendo gestiones, comandando ejércitos, recibiendo honores. Es el único americano con su nombre grabado en el Arco del Triunfo. Muchos contactos y pocos logros. En 1783 aparece en Chaleston, Virginia, y recorre el país hablando con autoridades y empresarios, logra contacto con Jefferson y su ministro Madison.
Ni una promesa de apoyo del gobierno. En Nueva York dos comerciantes le brindan apoyo con dos barcos, cañones, fusiles y hombres. Los comerciantes fueron detenidos por orden del gobierno. No se ve por ningún lado el apoyo de los próceres de la independencia de los Estados Unidos a nuestra emancipación.
Ñapa 1.- Memoria de las revoluciones de Venezuela, de José Francisco Heredia. 1895. París. Librería de Garnier Hermanos. ( …traición de Bolívar a Miranda …)
Ñapa 2.- Documentos para la historia de la vida pública del Libertador. 1876. De José Félix Blanco y Ramón Aspurua. Reeditado por la presidencia de la República de Venezuela.
Ñapa 3. - Deje la politiquería a un lado y trate de defender el medio ambiente. La naturaleza es vida y debemos conservarla.
Y haga moñona mandando al carajo la corrupción.
Comentarios