Fronteras Difusas

Jaime Eduardo Reyes

Son varias las movidas políticas de cara a la presidencia de la republica, la mayoría de estas buscan alianzas y uniones partidistas, esperan superar los porcentajes de aceptación y posibilidades. Pero, estas alianzas requieren un mínimo de coherencia ideológica.

Como es de esperarse, Colombia navega en las aguas ideológicas que van desde la izquierda a la derecha, pasando obviamente por lo que se denomina el centro. Pero, qué significa esos sitios en nuestro país.

Los colombianos somos dados a acuñar términos copiando modas diseñadas en otras latitudes sin conocer. Tal vez es importante rescatar que estos términos nacieron luego de la revolución francesa, en la Asamblea Nacional de Diputados los lideres de la revolución se sentaban a la izquierda y los amigos del orden monárquico y eclesiástico lo hacían en la derecha del salón.

Y en la actualidad, que los diferencia? El tema es un poco más complicado. Hoy la frontera es más difusa, especialmente en los partidos. Un ejemplo en Colombia es el caso de Vivian Morales y Alejandro Ordoñez, ellos pertenecen a Partidos políticos tradicionalmente antagónicos, el liberal y el conservador respectivamente, pero debido a sus creencias religiosas y a la defensa de estas podrían estar, sin lugar a dudas, en el mismo. Y no se diga la no difusa, sino inexistente línea divisoria en los temas económicos. Hoy por hoy esta situación es percibida por las personas y por eso es que la gran mayoría no se suma a ningún partido.

Los altos porcentajes de personas sin partidos y los altos porcentajes de electores que esperan los últimos meses para decidir su voto es la respuesta a la falta de claridad ideológica de los partidos Políticos.

Y es que en la prolífica creación de partidos en nuestro país, muchos de estos obedecen a coyunturas políticas más que a posturas ideológicas, inclusive en las ultimas de cambio, la creación de partidos se han dado solo para empujar aspiraciones presidenciales. No es casualidad que el fracaso económico del gobierno santos y la poca aceptación del Presidente esté llevando al Partido de la U a una crisis que lo acerca a no tener candidato presidencial.

Un par de profesores de Ibagué me decían este fin de semana en el barrio Belén que son los Partidos Históricos, el Liberal y el Conservador, los llamados a definir estas diferencias y a plantear las fronteras ideológicas. Es posible que tengan razón, sin embargo, si estos no hacen la tarea es probable que otros lo hagan.

Para el caso del Partido Conservador, este ya tomó un curso, lo hizo hace un par de semanas atrás en el Congreso Internacional de Partidos de Centro Derecha, esa ha sido siempre su franja, la pregunta que surge es, qué significa serlo en Colombia terminando la segunda década del siglo veintiuno. Y con relación al caso del partido Liberal, se mantienen en la llamada Social Democracia?

Ahora bien, cual será el espectro de los nuevos Partidos en Colombia, ojala no sea solamente el encontrado por la casualidad de la alianzas entre sus lideres. 

Comentarios