El precio del arroz paddy ha registrado una baja sustancial en los últimos meses. La carga de 125 kilos estaba a 210.000, a finales del año pasado, y ahora se paga 185.000 pesos. Esta situación ha motivado una serie de protestas y bloqueos en departamentos productores como Huila, Casanare, Meta y Santander, pues la búsqueda de una salida a esta problemática no ha tenido eco en el Gobierno Nacional.
Los arroceros del país han estado solicitando la ayuda del Gobierno para buscar una solución, ya que se estima que, con estos precios, los cultivadores están perdiendo alrededor de un millón de pesos por hectárea; es decir que no se alcanzan a cubrir siquiera los costos de la cosecha.
Además de factores como el contrabando y el poco apoyo del Gobierno Nacional, el desplome de los precios ocasionaría que muchos cultivadores que dejen de sembrar, con lo cual se perderían grandes inversiones y se afectarían el empleo y el recaudo de impuestos. El pasado lunes se reunieron en Espinal cultivadores, molineros y representantes del Ministerio de Agricultura para procurar un acuerdo sobre el precio. La gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, también estuvo presente y lamentó que los industriales se hubieran retirado en horas de la tarde del encuentro, por lo cual no se logró ningún consenso.
El miércoles se cumplió en Bogotá una reunión extraordinaria del Consejo Nacional del Arroz para analizar la situación. Allí se solicitó a los agricultores racionalizar las áreas de siembra para este semestre y se abordaron temas como financiamiento, manejos de distritos de riego, implementación del uso de semilla certificada y la realización de controles fitosanitarios. Sin embargo, no hubo ninguna decisión relacionada con el precio del cereal.
El arroz es uno de los principales productos agrícolas del Tolima, después del café. En el Departamento hay 5.000 productores; se siembran más de 100.000 hectáreas al año, con una producción que sobrepasa las 700.000 toneladas; genera más de 6.000 empleos y es un importante dinamizador de la economía en municipios como Espinal, Guamo, Saldaña, Purificación, Lérida y Venadillo.
Este sábado será un día clave para los cultivadores. Con la visita a Chicoral del presidente Gustavo Petro, se espera que surjan soluciones para superar la crisis del sector.
Comentarios