Presidencia de la cámara se definiría entre Katherine Miranda y Martha Alfonso

Crédito: ColprensaRepresentante a la Cámara Marta Alfonso
Aunque las aguas por estos días en el Congreso de la República ya volvieron a calmarse tras el cierre de las sesiones ordinarias, en donde no se vive esa calma es al interior de las filas de Alianza Verde, partido al cual le corresponderá desde el 20 de julio venidero la presidente de la Cámara de Representantes.
PUBLICIDAD

Y aunque son cinco los nombres que están en la palestra, al final sólo son dos entre los que se definirá esa dignidad. En el papel los que aspiran son Marta Alfonso, Katherine Miranda, Duvalier Sánchez, Jaime Raúl Salamanca y Santiago Osorio, pero en realidad las congresistas Alfonso y Miranda son las tienen mayor opción.

Y es que las dos representantes, políticamente, representan los extremos para el gobierno. Mientras que el gobierno se la juega porque sea Alfonso por ser una de sus mejores aliadas en la Cámara, Miranda por el contrario es una de sus principales críticas.

Miranda al oficializar su postulación señaló que “decido presentarme a la presidencia de la Cámara de Representantes porque este es mi segundo periodo legislativo, tengo la experiencia, el conocimiento y el respeto por parte de mis compañeros. Siempre catalogada como una de las mejores congresistas de este país”.

Con sartén en mano, ciudadano impidió que ladrón se metiera a su casa

En virtud de los acuerdo políticos a los que llegaron todos los partidos en el 2022, cuando arrancó este Congreso, se había pactado que ella sería la candidata oficial de los verdes para la presidencia para la legislatura 2024-2025, sin embargo el escenario político ha cambiando sustancialmente y hoy por hoy Miranda la candidata que menos apoyaría el gobierno porque con ella no tendría una aliada sino una opositora, es decir tendría que vivir un año similar a lo que pasó en la legislatura que terminó con Iván Name en la presidencia del Senado.

Alfonso es clara en reiterar que el mejor camino para los verdes es seguir apoyando al presidente Petro. “Mi presencia política en el Congreso representa criterios de transparencia en la gestión pública, empoderamiento político de las mujeres y compromiso con los derechos de los más vulnerables en Colombia, ideales que defiende el Partido Alianza Verde a quien corresponde esta dignidad en la próxima legislatura y que se han puesto en tela de juicio dados los últimos hechos políticos de presunta corrupción que salpican a miembros de nuestra colectividad… se requiere una figura en este importante cargo del legislativo, que recupere la legitimidad y confianza del pueblo colombiano y de los congresistas en nuestro partido”.

Yeison Jiménez le pidió ayuda a sus seguidores tras sufrir un delicado problema

El representante Santiago Osorio, quien sería de los cinco con menos opción, sostiene que desde ya debe haber una posición clara de los candidatos frente a la agenda legislativa y reformista que llevará el gobierno desde el 20 de julio, “entendiendo el reto enorme de volver a presentar algunas iniciativas que por la mezquindad de muchos miembros del partido no pudieron terminar en buen término”, a la vez que advierte que “queremos llegar a la Presidencia para dar un debate constructivo y democrático y por último hablar sobre la ética en el ejercicio, debemos garantizar que la presidencia del partido Verde sea un ejemplo en transparencia y ética”.

Ante la complejidad de definir esa postulación, por ahora hay pendiente una reunión entre los cinco postulados, pero lo más seguro es que tan solo hasta el mismo 20 de julio sería el momento en que los verdes estarían escogiendo su candidato, esto luego de que se confirme por parte de los demás partidos que respetan los acuerdos políticos.

 

Credito
Colprensa

Comentarios