PUBLICIDAD
Con una inyección cercana a los $3.800 millones, la Gobernación del Tolima hace frente a la necesidad de la comunidad: contar con el suministro de agua potable. Pues tal y como señala la Empresa Departamental de Acueducto, Alcantarillado y Aseo del Tolima, Edat, en el documento de Análisis previo, la planta de potabilización que existía sólo tenía capacidad de 7 litros por segundo.
Asimismo, en el oficio que reposa en el Secop, en el marco del proyecto que adelantó la Unión Temporal Modelia P&G, en condición de contratista, se añade que el sistema "carecía de una estructura para el almacenamiento del agua tratada".
Así pues, con la nueva estructura, entregada oficialmente ayer por el gobernador Ricardo Orozco, no solo se apunta a líquido apto para el consumo humano, sino también a que el suministro sea continuo.
En ese sentido, el mandatario acotó que las obras representan una mejora en la calidad de vida de los habitantes y, por ende, aportan al desarrollo del sector. Asimismo, invitó a la comunidad a analizar el consumo de agua y la micromedición.
“Esta es una obra macro, la micromedición es necesaria para establecer una cultura del no desperdicio, de valorar el agua”, enfatizó Orozco. Por ello, se llevará a cabo una campaña para promover el uso eficiente del líquido.
Características
Por su parte, el gerente de la Edat, José Rodrigo Herrera Mejía, explicó que actualmente el acueducto comunitario comprende una planta de tratamiento con capacidad de 35 litros por segundo.
“Esos 35 l/s están proyectados hasta 2048 para la población de Modelia, hoy con 25 o 26 l/s deberían abastecerse y tener continuidad del servicio”, expuso el ingeniero civil, quien reiteró que para ello es esencial el uso racional del recurso.
“Hoy día ustedes pagan $13.000, la idea no es que paguen más, es que hagan uso racional del agua, porque al haber mayor consumo se incrementa el uso de químicos”, indicó Herrera Mejía.
Cabe señalar que durante el acto de inauguración algunos ciudadanos dieron a conocer sus opiniones frente al líquido que reciben en la actualidad. Es así que una de las asistentes comentó que si bien en su concepto hay falencias, “el agua no llega (con) barro”. Igualmente, aseguró que apoya la instalación de micromedidores ante quienes desperdician el recurso.
Entretanto, otra persona comentó: “Ahorita nos está llegando un poco el agua turbia, y no es un secreto, no nos estamos negando a micromedidores, pero decimos que hay que mejorar”.
Al respecto, el gerente de la Edat explicó que si bien la planta tiene “capacidad para 100 o 150 unidades de turbiedad, cuando pasa de ahí, el deber ser es suspender el servicio”.
Comentarios