PUBLICIDAD
En la duma se socializó el proceso de construcción de dicho documento y lo que se espera para con él transformar la calidad de vida de las mujeres, mediante iniciativas gubernamentales en su beneficio.
En el hemiciclo departamental estuvieron atentos representantes de la Defensoría del Pueblo, Procuraduría General de la Nación, Universidad del Tolima, líderes de organizaciones de la sociedad civil, el Consejo Consultivo de Mujeres de Ibagué y del Tolima.
Al ser consultado María Janeth Sabogal, indicó que, “El balance es muy positivo, porque busca tener la aprobación para una política pública. Esta se llama ‘Política Pública de Equidad de Género para las Mujeres del Tolima’.
“Las mujeres necesitamos un mapa, saber para dónde vamos y tener acciones y decisiones, y eso es lo que estamos buscando en la aprobación de esta política, que las mujeres tengan un camino, que se haga el tema de prevención de género realmente, que sepamos cuáles son nuestros derechos, que se pueda empoderar, fortalecer ese pilar económico y que pueda también participar de todas las oportunidades que tenemos para lanzarnos a un puesto público, para ser líderes de la parte social y ayudar a otras mujeres. Hoy ha sido un día maravilloso, acabamos de socializar todo el tema de nuestra política y yo sé que Dios nos va a ayudar y vamos a lograr salir adelante en todo esto”, dijo.
Ahora, este proceso continuará su trámite en la Asamblea Departamental del Tolima para que se convierta en ordenanza para las mujeres tolimenses, brindándoles protección y garantizándoles educación, fomentando oportunidades para ellas y, sobre todo, asegurando el cumplimiento de sus derechos.
Comentarios