A las 6:10 de la tarde de ayer, el Gobierno local emitió un escueto comunicado en que no precisa las condiciones que tendrá la restricción ni el número del nuevo decreto y se limitó a anunciar que se mantendrá hasta pasadas las elecciones de octubre.
El argumento utilizado es un estudio criminológico comparativo entre los primeros ocho meses de los años 2010 y 2011.
“Se demostró una disminución del 39 por ciento en los homicidios; 25 por ciento de las lesiones comunes, 29 por ciento del hurto a comercio, 13 por ciento del hurto a residencias; hechos en los que el uso de la motocicleta con parrillero fue determinante para la comisión de los delitosâ€, indicó el Gobierno local.
Marcha
Sin embargo, los motociclistas manifestaron su oposición a esta prohibición vial que la administración local trata de hacer ver como transitoria, pero que en la práctica y en los últimos años, ha funcionado de manera permanente.
A las 6:00 de la mañana de ayer, poco más de medio centenar de motos, muchas llevando parilleros hombre, recorrieron en caravana la carrera Quinta desde la calle 37, para llegar hasta la AlcaldÃa.
La convocatoria a la protesta la encabezó la concejala Erika Ramos del grupo polÃtico religioso Mira, quien pidió a las autoridades revisar la medida pues perjudica a quienes dependen de la moto como medio de transporte y trabajo.
Para Ericka Ramos, concejala del partido religioso Mira, el que los motociclistas estuvieran ayer desinformados y siguieran pensando que el decreto del parrillero seguÃa vigente, se debió a que las SecretarÃas de Gobierno y de Tránsito municipales no cumplieron con su deber de anunciar el vencimiento de la norma. Al respecto de la baja afluencia de motos a la caravana, pese a ser un tema de gran interés para la ciudadanÃa pues ruedan en las calles más de 39 mil de estos vehÃculos, señaló que salieron dos personas en cada moto.
“El horario de manifestación fue bastante temprano (6:00 de la mañana) mucha gente estaba o iba a su trabajo. Lo importante es que fue significativo a pesar de que era la primera convocatoria que yo hacÃa para motivar el que no se siga imponiendo la restricción; es un proceso en el que se avanza poco a poco, generando conciencia para que al motociclista no se le trate como un delincuente, sino todo lo contrario, como un amigo, un ciudadano que puede aportarle a Ibaguéâ€, afirmó.
La concejala descartó la posibilidad de interponer recursos legales para impedir que se prorrogue la medida. “La Administración no quiso acceder antes a las solicitudes de los motociclistas y ad portas de terminar el actual Gobierno local miramos el tema de los candidatos a la AlcaldÃa para que se pronuncien si van a seguir o no con la restricciónâ€, anotó.
De este modo, dijo, programará mesas de trabajo con la comunidad y los aspirantes y escuchen asà a los motociclistas para que no les sigan “maltratando y vulnerando sus derechosâ€.
100
personas en 60 motos expresaron su descontento con la prohibición, mediante una caravana por la carrera Quinta.
Comentarios