Con el encuentro territorial de contralores que tendrá lugar hoy en Ibagué, los representantes de los órganos de control de varias ciudades del país, buscan establecer las medidas necesarias que permitan garantizar el buen ejercicio de dichas entidades.
A la reunión, que será presidida por Efraín Hincapié, contralor Departamental; y Edwin Riaño, contralor Municipal, estarán presentes cerca de 30 funcionarios de todo el país con el único propósito de unificar criterios.
“Toca fortalecerlas (las contralorías), ese es el objetivo del encuentro de mañana (hoy), vamos a hacer el encuentro territorial de contralores donde vamos a contar con la presencia de 25 a 30 contralores de diferentes departamentos”, aseguró Edwin Riaño.
Lo anterior, en respuesta a las declaraciones del ministro del Interior, Germán Vargas Lleras, quien había afirmado “que las contralorías territoriales están politizadas” y que la designación de los contralores debía ser trabajo de la Contraloría General de la República.
“A las contralorías no hay que acabarlas, hay que fortalecerlas y por eso la importancia de la reunión”, ratificó el Contralor de Ibagué, tomando como referencia lo dicho por el ministro Vargas Lleras”.
El encuentro territorial de contralores en Ibagué, es un preámbulo del Consejo nacional de contralores, programado para los días 16, 17 y 18 de marzo, en la ciudad de Cartagena.
Espejo retrovisor
En referencia a los resultados más recientes arrojados por la gestión del antiguo Contralor, Edwin Riaño manifestó que “es de indicar que esos resultados corresponden a vigencias anteriores.
“No comprometen nuestra administración y precisamente eso es lo que queremos, reunirnos para mirar cómo compartimos la mayor información que sirva para fortalecer los órganos de control”, sostuvo.
Gestión
Por su parte, el Contralor de Ibagué aprovechó para informar que esta dependencia ha logrado, en lo que va corrido del año, el resarcimiento en dos procesos de responsabilidad.
Uno en relación con la Gestora Urbana y el otro, con el colegio San Simón. “Es de connotar entonces, como ya empezamos a tener resarcimientos por detrimentos fiscales que han sido elevados a cargos por la Contraloría municipal de Ibagué”, sostuvo Edwin Riaño.
En ambos casos, los cargos son por concepto de cobro y recaudo del cinco por ciento en materia de impuesto de seguridad ciudadana, por cerca de 11 millones de pesos y siete millones 600, respectivamente.
INVESTIGACIONES
En la Contraloría departamental, cursan en la actualidad cuatro investigaciones, todas en etapa probatoria.
La primera es la del Banco de los Tolimenses, donde, según el contralor Efraín Hincapié, “se han encontrado unos hallazgos, superiores a los siete mil millones de pesos”. Por otro lado, en la Lotería del Tolima, “se investiga acerca de las adiciones de unos contratos de concesión, y a la misma ejecución de un contrato de concesión y una legalización del mismo a través de un no pago de estampillas”.
Las otras investigaciones, de acuerdo con Hincapié, se adelantan en la Fábrica de Licores del Tolima, “donde hay una reducción de ventas en el contrato de concesión, de prestación de servicios y una dación en pago de un lote de terreno”.
Asimismo, “hay unas investigaciones en el hospital Federico Lleras, las cuales se basan en unos faltantes en unos medicamentos y se observan unos sobrecostos y unas pérdidas de bienes”.
DATO
Según el Contralor de Ibagué, otros propósitos importantes del encuentro territorial de contralores son: fortalecer el control fiscal de dichas entidades, a partir del intercambio de sistemas de información, que brindan las nuevas tecnologías; levantar la imagen de las contralorías; y establecer una unidad de criterios entre cada una de las entidades del país.
LA FRASE
“Lo que queremos es demostrar cómo se puede hacer una buena gestión, desde diferentes puntos, es decir toda mejora del control social que permita garantizar el buen ejercicio de los órganos de control”.
Edwin Riaño
SINTESIS
Las contralorías presentes en el encuentro son: Caldas, Santander, Boyacá, Cauca, Caquetá; del Valle del Cauca, Cali y Yumbo; Casanare, Putumayo; por Meta, Villavicencio; por Cundinamarca, Bogotá y la localidad de Soacha; Guaviare; por el Huila, Neiva; Guanía; y por Nariño, Pasto.
Comentarios