Continúa mantenimiento del Ibal a redes de alcantarillado

HÉLMER PARRA – EL NUEVO DÍA
La Empresa Ibaguereña de Acueducto y Alcantarillado, Ibal, continúa sus brigadas de mantenimiento y prevención en los sistemas de aguas lluvias de la ciudad.

Según Francisco Giral, supervisor de cuadrillas de Emergencia y Alcantarillado del Ibal, los trabajos se efectúan en el marco del programa bianual que recorre 12 comunas de Ibagué.

“En estos momentos terminamos de limpiar todo lo que son aliviaderos, canales superficiales y el sistema de aguas lluvias de la carrera Quinta, entre calles 10 y 15”, informó Giral.

Asimismo, el Ibal adelantará los trabajos en las 11 comunas restantes de la ciudad a partir de noviembre de este año, excepto en la comuna 13, donde sólo se harán labores de apoyo.

Lo anterior se debe a que los barrios ubicados en esa zona noroccidental de la ciudad, cuentan con acueductos propios y en la actualidad no existe la cobertura del Ibal en esos sectores.

Sin embargo, Giral informó que el Ibal adelantará una serie de mantenimientos preventivos en la comuna, “ordenados por el gerente de la Entidad y el alcalde de Ibagué, Luis H. Rodríguez”.

Cultura ciudadana
De acuerdo con Francisco Giral, a pesar de que se limpiarán todos los aliviaderos de la ciudad, además de los canales abiertos, donde hay sistema aguas lluvias, es importante que la ciudadanía tenga en cuenta varias recomendaciones que contribuyan al buen estado de dichos sistemas.

Por un lado, se solicita no arrojar escombros de ningún tipo a los canales, que puedan obstaculizar el recorrido de las aguas, situación que provoca desbordamientos en las temporadas de invierno.

Es importante “que la comunidad no arroje poltronas o colchones a los sistemas de aguas lluvias en canales abiertos. También que sean ordenados a la hora de alistar las basuras. Que saquen las basuras solo cuando el carro recolector  vaya a pasar por su sector”, explicó Giral.

De la misma manera, pidió que los materiales (poltronas, colchones), antes de botarlos en la calle, pueden entregarlos al personal de la empresa Ciudad Limpia, que es la organización encargada de recoger esos elementos.  

Credito
EL NUEVO DÍA

Comentarios