Alcaldía ejecutará más de 500 demoliciones en predios

SUMINISTRADA
La Dirección de Espacio Público del Municipio anunció que por semana realizará tres procesos de demolición para cumplir con la gran demanda de fallos que se deben cumplir por invasión en el espacio público y construcciones sin licencia.

Por la falta de cultura ciudadana y de no esperar a que se den las licencias por parte de las curadurías urbanas, muchos son los ibaguereños que han visto como la Alcaldía se ha visto en la obligación de tumbar construcciones que han hecho en sus viviendas. Las más recientes se han cumplido en los barrios Clarita Botero y Belén.

Para el director de Espacio Público y Control Urbano de Ibagué, Mario Fernando Díaz, el resultado de estos procesos se viene adelantando por infracciones a la Ley 388 y al Decreto 640 que son por vulneración a los procesos urbanísticos, invasión del espacio público y construcción de parasoles.

“A la fecha llevamos 10 fallos que se han ejecutado, pero el propósito es que todas las semanas adelantamos estas acciones en los diferentes barrios de esta capital, donde las personas han cometido estas alteraciones en cuanto a edificaciones y construcciones que no son permitidas. Tenemos pendientes 561 procesos”, comentó el funcionario.

¿Que pasará con los antejardines?
En cuanto a los antejardines, el funcionario manifestó que de estos procesos muchos se encuentran en espera, ya que se adelanta una ley en el Congreso de la República relacionado con la compensación de los mismos.

“No es un tema solo de Ibagué, sino de todo Colombia; tendríamos que demoler media ciudad, solo por ese tema”, confiesa.


En la actualidad esta dirección tiene más de 500 procesos que deberán adelantarse en diferentes barrios de esta capital, y que según explicó el Director, se escogerán según su urgencia, sobre todo los relacionados con acciones populares y requerimientos de los entes de control.


Con relación a los antejardines, dijo además que en el barrio el Jordán se encuentra el mayor número de infracciones y que están verificando cuáles están para ejecutar por orden judicial.


“El problema es de cultura ciudadana, muchas de las personas deben acudir a la curaduría urbana y a la dirección de espacio público, antes de construir para que después no tengan que pasar por la demolición de lo edificado”, afirma el Director de Espacio Público.


Tramitadores, piedra en el zapato
“Hemos tenido algunos problemas con las curadurías, porque las personas radican sus documentos y creen que con eso pueden construir y ese trámite no significa que tengan la licencia.

“La ley exige que no se pueden iniciar construcciones hasta tanto no haya una licencia oficial y eso tiene unos días de espera”, manifestó Díaz.


Además, ese ha sido uno de los inconvenientes, porque señala que mientras se cumple con este requisito, Espacio Público tiene que realizar los sellamientos e instaurar las multas a las personas que son las que tienen que ejecutar los cambios en sus edificaciones, de no realizarse la Alcaldía lo hace, pero igual asumen los costos los infractores.


Credito
EL NUEVO DÍA

Comentarios