Molestos y preocupados se declararon algunos comerciantes afiliados a la Cámara de Comercio de Ibagué, luego de que la junta directiva durante reunión del pasado viernes, determinara ratificar a partir del mes de abril las solicitudes de afiliación efectuadas entre el 29 y el 31 de marzo.
La inconformidad por la acción que afecta a cerca de 300 comerciantes se suscitó porque a algunos inscritos durante los últimos días del pasado mes, sólo les validarán tal afiliación a partir del 1 de abril, dejándolos sin opción de participar en la elección de la nueva Junta Directiva, que se llevará a cabo en junio.
“No entendemos por qué razón, desde el punto de vista legal, la Junta Directiva de la Cámara de Comercio anuló cerca de 300 inscripciones de personas que se inscribieron el último día del plazo establecido”, dijo uno de los afectados.
Así mismo, Alexánder Mendoza, quien fue presidente de la Junta Directiva de la entidad hace dos años, aseguró que la decisión se suma a otras en las cuales ha estado en desacuerdo.
“Me retiré de la junta en septiembre de 2011, porque encontré unas cosas con las que no estaba de acuerdo.
“Me dijo uno de los compañeros que todavía están en la junta y comerciantes que la Junta Directiva determinaron que las personas que se afiliaron por primera vez los días 29, 30 y 31 les iban a recibir la afiliación, pero que se las validan a partir del primero de abril”, acotó Mendoza.
¿Arbitrariedad?
Según el expresidente, la situación causa preocupación porque es un hecho que en 84 años de creación de la Cámara de Comercio jamás se había presentado.
“El aprobar los afiliados a la Cámara es un acto de formalidad que se hace en la junta, se le pregunta a los directivos y nunca se rechaza a ninguno. Uno no sabe por qué la Junta Directiva no los acepta, pues viene un periodo electoral y quieren excluir a las personas de que sean elegidos y puedan elegir.
“La Ley dice que quienes cumplan con el deber de pagar los tres primeros meses del año y que a su vez hagan su afiliación tienen la oportunidad de elegir y ser elegidos cada dos años. Creo que el Presidente de la Junta tendrá que dar las explicaciones a la comunidad empresarial y a nosotros los afiliados afectados por esta decisión”, agregó el comerciante.
Finalmente, otro de los afiliados manifestó que cree que el asunto se trate de conflicto de intereses.
“No sabemos si hay un sector que va influenciado, pretendiendo enfrentarse a los comerciantes entre sí, es preocupante porque la Cámara de Comercio de Ibagué es la gran empresa que cuidamos los ibaguereños.
“No podemos permitir enfrentamientos con otros intereses alejados de los que los empresarios tenemos”, señaló.
La voz
EL NUEVO DÍA se comunicó con el presidente de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio de Ibagué, Andrés Sierra Pineda, para conocer las razones por las cuales no podrán participar algunos comerciantes en las elecciones de mitad de año.
Ante ello, respondió que no “estamos en contra de una participación masiva de los empresarios, lo que vemos es que el riesgo es grande de caer en manos de políticos profesionales y de esa manera desvirtuar la razón de ser de estas organizaciones.
“Hemos hecho un trabajo muy puntual de esas afiliaciones durante todo el año y generalmente la gente deja todo para lo último; encontramos una tendencia de unas renovaciones de afiliaciones y nuevos afiliados durante los días normales de 30 o 40 afiliaciones, pero en los últimos días salieron 300 nuevas afiliaciones, lo que nos causó mucha suspicacia”, aseveró Sierra Pineda.
Otra de las razones se sustenta en que algunos comerciantes tienen los mismos referidos.
“Encontramos que muchos de esos nuevos afiliados son referidos por miembros de la Junta de la Cámara de Comercio actual”, indicó.
Así mismo, aclaró que la medida solamente aplicará para los nuevos afiliados que se inscribieron a finales de marzo y que la Junta Directiva tiene la potestad de tomar este tipo de decisiones, con el fin de garantizar la transparencia, la equidad y la igualdad en el proceso electoral y evitar que se ponga en riesgo la gobernabilidad como empresarios en las Juntas directivas”, puntualizó.
Comentarios