Según el documento enviado al ente de control, la Administración municipal se ha empeñado en modificar y exigir algunos pliegos, sin los argumentos técnicos y jurídicos.
Lo anterior: “Debido al cúmulo de inconsistencias que ha rodeado la etapa precontractual hasta el momento agotada por la entidad convocante (Alcaldía), y que abiertamente deja al descubierto la intención de desconocer los principios reguladores de la contratación pública de Colombia.
“Solicito su acompañamiento debido a las situaciones anormales, y condiciones restrictivas que se impusieron por la Administración municipal, las cuales se mantuvieron en su gran mayoría bajo el argumento de discrecionalidad.
“Además y, pese a haberse modificado de manera forzosa algunos pliegos, las exigencias como la acreditación se mantuvieron”, se señaló en el documento radicado ante la Procuraduría.
El proceso
Es de recordar que esta licitación ha tenido varios 'tropiezos' pues desde el momento de la publicación de los pliegos, algunos oferentes se quejaron porque el proceso era excluyente, ya que se les pedía cupo de crédito y experiencia laboral de los últimos cinco años.
Posterior a ello, la Secretaría de Infraestructura modificó algunas exigencias y el proceso fue suspendido el 12 de abril.
No obstante, el 18 del mismo mes se publicó una nueva adenda.
En dicha adenda del 18 de abril, se ajustaron las fechas para la entrega de las propuestas y el 23, publicaron un aviso informativo que causó malestar entre los oferentes.
“Con bastante molestia se advierte que el 23 de abril, a las 12:30 del día, se publicó en el portal del Secop un aviso informativo, en el cual se informó a los interesados que por error de digitación, se les fue el párrafo que limita la participación de consorcios y uniones temporales.
“Donde cada miembro debía acreditar como mínimo de forma individual el 20 por ciento de la totalidad, de la experiencia exigida. Por ende en el proceso evaluativo de ofertas que se presente hoy (24 de abril, 4:00 de la tarde), no se tendrá en cuenta la exigencia”, se agregó en la carta.
En dicho documento también se indicó que la Alcaldía violó de manera dolosa la normatividad contractual, pues para modificar el pliego definitivo se debe hacer a través de adendas públicas.
“El aviso va en contravía de la adenda 01 del 2012, la cual incluye la multiplicidad exigida del 20 por ciento de acreditación de experiencia, para los miembros individuales de las figuras asociativas.
“Es maquiavélica la intención de manipular el proceso faltando nueve horas hábiles para el cierre y entrega de las propuestas”, se menciona en el documento que hicieron llegar los quejosos a la Procuraduría.
Por su parte uno de los asistentes a la audiencia de cierre y apertura de las propuestas expresó que sólo se presentaron cinco firmas, de las cuales tres cumplieron con los requisitos.
“Solicitamos la suspensión del proceso toda vez que vulnera las normas de contratación”, puntualizó el documento.
Comentarios