El cobro de aseo lo hará Enertolima

JORGE CUÉLLAR – EL NUEVO DÍA
El cobro del servicio de aseo en la ciudad, a través del recibo de Enertolima promete beneficios para todos los ibaguereños. No obstante, se cree que la medida sólo busca ingresos económicos para Interaseo.

A partir del primero de septiembre, el cobro del servicio público domiciliario de aseo en la ciudad de Ibagué llegará con el recibo de energía.

Lo anterior obedece a que Enertolima tiene cobertura del ciento por ciento en la ciudad y de esta forma disminuirá la tarifa del servicio.

Así lo expresó el gerente de Interaseo, José Ricardo Trujillo, al explicar que la medida, que se estudió desde meses atrás, está respaldada por varios factores en beneficio de la comunidad.
 
Los beneficios
Según el gerente de Interaseo, algunos ventajas serían: “Economía para las familias: Esto porque la red de energía ofrece alrededor de 200 puntos de pago y eso comporta que los usuarios tengan la facilidad de no gastar dinero en transporte para llegar a algún punto de la ciudad.

“Disminución tarifaria: En Ibagué se va a producir la misma cantidad de residuos sólidos, pero nosotros tendremos una cobertura del ciento por ciento en facturación y esto permitirá  hacer una disminución tarifaria para los próximos cuatro meses”, explicó Trujillo.


Indicó que la disminución se podría estimar en un 15 por ciento, pero aclaró que “no podemos comprometernos con un número real ya que dependemos del precio del petróleo, el costo de la vida, la canasta familiar, la revaluación y devaluación del peso, factores que inciden directamente en nuestra operación”.


Por último, Trujillo resaltó la cobertura del servicio de facturación a través de un solo ente.


“Con el Ibal había múltiples facturas debido a que la empresa de acueducto de los ibaguereños solo tiene una cobertura del 80 por ciento, que es hasta donde llega el servicio en la ciudad y solo hasta ahí se podía generar factura, quedando por fuera casi el 20 por ciento de la ciudad que son precisamente los sectores que tienen acueductos comunitarios”, concluyó el funcionario.


¿Negocio o beneficios para la comunidad?
Para el concejal Pedro Mora, es preocupante que a partir del primero de septiembre se cobre el servicio de aseo en el recibo de Enertolima.

Argumenta que los usuarios se verán perjudicados porque se cobrará una factura por cada contador.


Mora dice también que “lo que quiere la empresa privada es maximizar sus ingresos, y una manera de hacerlo es aumentando sus usuarios.


“Y esto pasa porque desde que perdimos el manejo de la empresa pública de aseo estamos atados a que las empresas privadas, que son las que manejan el capital, pongan las condiciones.


“Interaseo no tiene ningún impedimento de facturar con la empresa que ellos quieran; sin embargo, la excusa que han tenido para hacer el cambio, no debe convencer a la ciudadanía.


“Ante esto, la pregunta que debemos hacernos como usuarios es: ¿negocio para la empresa? o ¿servicio para la comunidad?”, concluyó el cabildante.


DATO
Ninguna deuda, por mora en el servicio de aseo, se verá reflejada en la factura de septiembre.
Lo que no quiere decir que los usuarios que tengan deudas quedarán libres de pagarlos. Por el contrario, habrá otras medidas para que Interaseo busque acuerdos con los morosos.

Otros anuncios de Interaseo
El gerente de Interaseo, José Ricardo Trujillo informó que debido a la  situación financiera de la empresa Ecopijaos, por disposición final cedieron el catastro de usuarios, que es de unos 10 mil usuarios, a Interaseo.

Credito
NATALIA RAMÍREZ B.

Comentarios