Mercedes Buriticá de Rivera, habitante del sector, dice que en la cuenca se comete toda clase de atropellos, se arrojan las basuras de algunas personas que viven en las riberas, los habitantes de la calle por el puente botan colchones y las entidades ambientales no retiran los escombros de los árboles que talan por seguridad en el sector.
“Tanto así, que sobre el río aún permanecen algunos troncos que se talaron hace dos semanas”, afirma Buriticá.
El cauce desviado
De otra parte, en el sector también denuncian que la construcción de un muro de contención sobre la orilla del barrio Chicalá desvió el río que empieza a recuperar terreno, sobre el sector de la tercera etapa del barrio Cañaveral.
“El muro fue construido con recursos del Gobierno nacional, pero no dimensionaron la problemática hacia este sector”, cuenta Lina Alejandra Sandoval, consejera de la Juventud y habitante del sector, quien describe que la cuenca cada día recupera más el terreno que se le quitó por la obra.
Por tal motivo, los habitantes piden a la comunidad cuidar el recurso hídrico que desemboca en la importante quebrada Chipalo.
Inundados
Sobre la tercera etapa del barrio Cañaveral también registraron otro inconveniente. Según Raúl Roa, desde hace dos semanas tienen una fuga de agua frente a la casa seis de la manzana Siete, afectando no solo a este sector, sino, también, a cuatro manzanas más. Por lo cual, solicitan al Ibal atender la situación, que se hace crítica por el impacto ambiental que significa desperdiciar el recurso de esta forma.
Comentarios