Nuevas alternativas al problema del suministro de agua en Ibagué

SUMINISTRADA - EL NUEVO DÍA
Para antes del 31 de diciembre el Ibal se compromete a informar de manera oficial cuál será la propuesta recomendada para el problema del suministro de agua en la ciudad.

En el marco del taller Postulaciones a la problemática del agua en Ibagué, que se llevó a cabo los pasado jueves y viernes en la ciudad, la Alcaldía y el Ibal escucharon 11 propuestas para solucionar el problema del suministro de agua en la capital. 

Entre las que estuvieron sustentadas por ingenieros regionales y extranjeros están: construir un sedimentador, bocatomas satélites, reforzar el acueducto actual, construir uno alterno con fuente del río Coello, captar el agua de las quebradas que abastecen el Combeima e incluso ubicar fuentes hídricas de agua potable en el subsuelo, entre otras.

Aunque muchas de ellas son viables, otras, dado el trópico de la región, no serían recomendables. “Es el caso de los reservorios, que tienden a convertirse en caldo de cultivo de hongos, que podrían ocasionar problemas de salud pública. 

“De igual forma, teniendo en cuenta la premura que se tiene en relación con la necesidad del suministro continuo en cuanto a la calidad del servicio y los costos de algunas propuestas, muchas de ellas, podrían no aceptarse”, opinó Dubán Ramírez Bayona, decano de la facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Ibagué.

Otras propuestas, como la de ubicar fuentes hídricas de agua potable en el subsuelo, fueron bien recibidas durante la socialización; sin embargo, el ingeniero representante del proyecto,  Richard Jackson propone que el convenio se lleve a cabo a través de una Alianza Público Privada. 

De otra parte, se menciona que es muy probable que la propuesta de Agua Pura para Ibagué sea postulado de nuevo, pero con algunas modificaciones.

El Gerente del Ibal, al respecto del tema, dijo que “la sociedad compuesta por tres empresas antioqueñas solicitó que se les notificara las razones por las que la Administración no aceptó la propuesta; de igual forma, tiene las puertas abiertas si quiere replantear el proyecto de la represa para la ciudad”.

Otras propuestas que se socializaron está: la del ingeniero francés Erik Pavlot, quien plantea la colocación de un predecantador físico-químico motorizado en la bocatoma, la del ingeniero Fernando Uribe, de Asocombeima, que sugiere un acueducto alterno con fuente del río Coello y la del grupo de investigación Aqua, de la Universidad Cooperativa, que propone poner unas mallas que intercepten los sedimentos de la quebrada El Guamal.

Un mes para escoger

“Algunas sonaron más fuertes que otras. Sin embargo, esto no significa que la Administración se haya casado ya con una. Seguiremos estudiando la posibilidad de escoger la que más beneficie a los ibaguereños”, dijo el gerente del Ibal, Carlos José Corral.

Y explicó que “el objetivo es hacer el pronunciamiento oficial de las más recomendadas antes del 31 de diciembre”, lo anterior, teniendo en cuenta que la ciudad necesita solución urgente a la situación que se viene presentando desde hace años atrás, con los cortes intermitentes del servicio.  

Para ello, las propuestas que se presentaron y que cuentan con un estudio de ingeniería riguroso y viable serán sometidas a una revisión exhaustiva de un equipo técnico del Ibal, para luego escoger la solución. No obstante, la entidad aún está a la espera de más propuestas. 

De otra parte, y aunque muchas de las sugerencias ya redondean el valor de cada obra, aún no se habla de una cifra de inversión, ya que el objetivo es enfocarse en los estudios técnicos y en la viabilidad de estos proyectos. 

Propuestas:

1. Construcción bocatomas satélites (Las perlas, La plata, El corazón)
2. Construcción de reservorios a lo largo de la cuenca.
3. Presedimentador en bocatoma Combeima. Ingeniero Hugo Javier García
4. Acueducto complementario. Ingeniero Bosco Hernando Chicaiza Rivas (Ibal)
5. Tratamiento Interceptor de cargas contaminantes del río Combeima. Ingeniero Óscar Erén Espina (UCC).
6. Proyecto Plata-Cajones Alternativa de solución para Ibagué. Ingeniero Luis Humberto Reinoso.
7. Realidad del recurso hídrico en Ibagué. Carlos José Corral Albarello (Gerente Ibal).
8. Acueducto alterno y complementario con fuente en el río Coello. Ingeniero Fernando Úribe, Asocombeima.
9. Solución al Acueducto de Ibagué, un enfoque a la Seguridad Humana. Ingeniero José Luis Marulanda.
10. Predecantación de agua del río Combeima con alto contenido de materia en suspensión. Ingeniero Erik Pavlot (Francia) - Víctor López (Empresa Degremonto del Grupo GDF Suez), mediante el predecantador físico-químico motorizado (Turbocirculator)
11. Proyecto para suministro de 130 mil metros cúbicos día de agua por segundo. Ingeniero Richard Jacksonn -EE.UU- (EarthWater Technologies Colombia S.A.S.).

Credito
NATALIA RAMÍREZ BRIÑEZ - REDACCIÓN EL NUEVO DÍA

Comentarios