Las Vegas un barrio que se reconstruye

HÉLMER PARRA – EL NUEVO DÍA
Con la pavimentación de la principal vía del barrio Las Vegas, que por más de tres años fue uno de los sectores más afectados en su capa asfáltica, los habitantes del sector aseguran podrán fortalecer el turismo y el comercio de la comuna 12.

Destacan que los enormes huecos, que dentro de poco pasarán a la historia, fueron los causantes de que el barrio que se fundó hace más de 40 años, luciera feo. 

Sin embargo, ahora, pese a que se está en la ejecución de los trabajos, es un sector mucho más agradable. 

Lo anterior, porque ya no solo contarán con buenas vías, sino también porque el tener un parque infantil para los niños, un salón comunal en perfectas condiciones e indudablemente por la calidad de la gente, los hace sobresalir entre los barrios del sur de la ciudad. 

Fundación

Soldados y policías pensionados se encargaron en 1973 de construir el barrio Las Vegas.
 Las primeras familias, según Martha Nidia Orozco, presidenta de la Junta de Acción Comunal, “fueron los Martínez, Díaz y Orozco”. 

Cuando ellos llegaron empezaron a darle progreso al sector, aunque eso les significó perder la fauna que antes rodeada toda esta zona de la ciudad.

Sus habitantes destacan además en su historia, que fue por líderes como don Alfonso Cerano Torres, primer presidente de la JAC, que se logró pavimentar las vías y construir el salón comunal. 

Aquí también se construye historia, pues entre sus habitantes se dice que en Las Vegas vivió la familia del director de la Policía Nacional, general José Roberto León Riaño.

Un barrio que se reconstruye

Las Vegas está conformada actualmente por una familia de 570 personas que se distribuyen en 178 casas. 

Su vía principal es la carrera Quinta (nomenclatura vieja) con calle 23, que a propósito desde hace más de 20 días, ha sido la esperanza de más de un conductor que había anhelado su pavimentación. 

Habitantes como Sandra Cortés menciona que le gusta el sector por su cercanía con el colegio Guillermo Angulo Ruiz y la familiaridad de sus habitantes. 

Tanto así, que niñas como Paula Brigith Barreto de ocho años, ya logran identificar el barrio de la comuna 12 como un sector “chévere”. 

“Acá es chévere porque las busetas nos llevan a cualquier parte, porque nos queda cerca al estudio, al Maracaná que es el sitio donde nos llevan a jugar, a elevar cometas y a piscina”, dice la menor. 

Otros ciudadanos como Marco García, destacan el buen servicio de transporte público, la cercanía con el centro y que con el apoyo de la Policía Metropolitana se ha logrado controlar los problemas de inseguridad. 

Tienen vocación turística

Hernán Moreno Vásquez destaca que el municipio debería aprovechar estos barrios del sur para incentivar la cultura de la ciudad. 

Don Hernán describe, por ejemplo, que ellos hacen parte del trayecto que da salida para ciudades como Armenia, Cali y Bogotá. 

Entre otras cosas, menciona que el Sur se destaca porque hay mucho folclor y gente entusiasta. 

Entre otras cosas, menciona que su vía, que próximamente quedará en buenas condiciones permitirá desarrollar el turismo en el Santuario del Divino Niño. 

Credito
NATALIA RAMÍREZ BRIÑEZ - REDACCIÓN EL NUEVO DÍA

Comentarios