Un barrio Verde
Gracias al esfuerzo que hacen sus habitantes por conservar las zonas verdes, esto lo convierte en un lugar semilla para que los demás barrios de la ciudad logren una Ibagué verde.
Así lo describe la presidenta de la JAC, Flor Alba Agudelo de Orjuela al destacar que el parque es producto del compromiso de los residentes de la urbanización por convertir las zonas verdes en verdaderos pulmones de la ciudad.
Tanto así, que el pequeño bosque que hay en La Aurora hace del sector un lugar fresco y acogedor para propios y extraños.
“Entre todos, unos con más compromiso que otros, sembramos las plantas ornamentales, cuidamos de los árboles y velamos por el bienestar de este pulmón”, dice la líder de la comunidad.
Pequeño, pero con todo
La Urbanización La Aurora tiene dos calles, la 17A y la 18, alrededor de 95 casas y más de 300 habitantes, no hay salón comunal.
Sin embargo, en una de las vías hay un muro construido que si bien impide la movilidad vehicular, es un punto estratégico para integrar a la comunidad en actividades como la novena de aguinaldos.
La estructura fue dejada por el constructor de la urbanización para encerrar la calle y de esta forma no permitir el deterioro de la capa asfáltica.
Sobre la pared, también se pinta y se muestra el talento artístico de algunos habitantes como Álvaro Sandoval. Adicional a esto, tienen una cancha deportiva que sirve de escenario para varios sectores de la comuna Dos. Pero sin lugar a dudas, es un espacio que está deteriorado y que representa riesgo para los niños que se recrean en el sector.
En La Aurora tampoco hay colegios, pero la cercanía con la Institución Educativa Germán Pardo, sede la Paz, los hace contar con un buen escenario.
Un barrio con historia
La urbanización La Aurora se fundó en el año de 1979. Sin embargo, solo en 1982 sus habitantes lograron conseguir para este lugar su personería jurídica.
Su historia, aparte de ser construida por gente guerrera que con esfuerzo logró construir grandes casas, está dividida en dos épocas, antes y después del año 1995.
“Nosotros antes éramos estrato dos, pero a raíz de una avalancha que ocurrió por el desbordamiento de las quebradas La Aurora y Las Ánimas, en 1995, este sector pasó a estrato uno, por el inminente riesgo.
“Sin embargo, luego de distintas gestiones, logramos que el barrio alcanzara el estrato dos.
“Así no se desvalorizaba tanto”, contó Agudelo.
Necesidades
La cancha múltiple no está apta para hacer ejercicio. Hay árboles que están a punto de caerse y las estructuras metálicas están oxidadas y dañadas.
Todos los días, los niños del sector se valen de técnicas rudimentarias para habilitar estos escenarios, que es lo único que tienen para entretenerse, entre otras de las necesidades del sector, mencionan que en la calle 17A con carrera 16, la vía desde hace más de 12 años está intransitable.
“Y esto porque el Ibal e Infraestructura no se han querido poner de acuerdo en su inversión y recuperación”, expresó la presidenta de la JAC.
También tienen como problema las construcciones que han levantado algunas familias, contiguo al polideportivo de la localidad, y que ya ha sido publicado por esta redacción.
Ficha Técnica
Comuna: Dos.
Habitantes: 340 personas.
Rutas: 2 y 50.
Linderos: La Paz, Paraíso, finca La Ucrania, quebrada Las Ánimas y quebrada La Aurora.
Comentarios