El evento que estuvo liderado por la Corporación con Todo Arte, brilló con luz propia.
Sus organizadores armaron un show que sorprendió a los muchos asistentes que sin prejuicios, le dieron la oportunidad a esta comunidad de integrarse a un evento artístico.
No como maquilladores, diseñadores o estilistas, sino como protagonistas de su propio reinado, en el que igual al que se hace tradicionalmente, se mostró talento y conocimiento del folclor colombiano.
Así lo reconoce Liliana Hernández, secretaria de Bienestar Social del municipio: “Fue un evento muy bonito, respetuoso y de mucha madurez”, dijo la funcionaria, quien además destacó que fueron ellos, las lesbianas, los gays, los bisexuales, los transexuales y los intersexuales, los que hicieron posible el evento.
“Nosotros tan solo les gestionamos los escenarios para la velada: El centro de convenciones Alfonso López Pumarejo, para la imposición de bandas y la Concha Acústica para la noche de coronación”, agregó Hernández.
De igual forma, destacó que gracias a la colaboración del Cuerpo Oficial de Bomberos, la Corporación Con Todo Arte, pudo montar una escenografía que los identificó y mostró como una comunidad creativa y de mucho color.
Un impacto social
Sin lugar a dudas, el Reinado Departamental Gay del Folclor marcó diferencia. Además, porque es el primero que se lleva a cabo en el Tolima, lo cual generó un impacto positivo para la comunidad que busca, en resumidas cuentas, aceptación social.
Fernando Ospina, presidente de la Corporación Con todo Arte, conocido artísticamente como Yuri, días antes del reinado, dijo a esta redacción: “Queremos unirnos como comunidad. Incluirnos y dirigirnos a una sociedad con respeto y poder recibir de esta lo mismo”.
Lo anterior, porque según él, en otros eventos han sentido rechazo, “pese a que somos personas comunes y corrientes. Trabajadores y echados para adelante. Por eso queremos abrir esta puerta, donde no solo participan homosexuales, sino también heterosexuales”, se refirió Ospina.
Para el municipio, que fue el facilitador de este evento, el objeto también es dar cumplimiento a una de las metas del Plan de Desarrollo Municipal, el cual busca una sociedad más incluyente.
“Y se está logrando, porque en el reinado se conoció una comunidad unida, alegre y que está ganando espacios importantes”, concluyó la Secretaria de Bienestar Social, quien además destacó la masiva participación de los ibaguereños.
La noche de coronación
En el Reinado departamental del Folclor participaron los municipios de Cajamarca, Honda, Ibagué, Melgar y San Sebastián de Mariquita. Y según el veredicto del juez que calificó muestra folclórica, presentación y armonía, el concurso quedó así: reina, Cajamarca; virreina, Honda; y princesa, Ibagué.
Por su parte, la candidata de Melgar se llevó el premio de fotogénica y la de Mariquita, de Simpatía.
Dato:
La Alcaldía destaca que se logró un importante espacio de participación y de inclusión social, con el Primer Reinado Departamental Gay del Folclor.
Comentarios