PUBLICIDAD
Pese a que la Administración municipal pretendía iniciar con los modelos de alternancia en algunas instituciones educativas oficiales desde el 25 de enero, fecha en la que estaba previsto el regreso a clases, la contingencia sanitaria ha venido retrasando el proceso; finalmente los más de 70 mil estudiantes retornaron a clases este lunes 1 de febrero, pero solo lo hicieron a través de la virtualidad, por lo que las autoridades planean que sea en marzo en donde finalmente se dé luz verde a esta medida.
El secretario de Educación, Juan Manuel Rodríguez, explicó que ahora trabajan en los protocolos de bioseguridad que implementarán en las aulas, pues la intención es garantizar la seguridad de estudiantes y docentes. Por ahora la cartera ha recepcionado la propuesta de 15 instituciones educativas para adoptar este modelo.
“Se está en un proceso encaminado a lograr implementar la alternancia de manera tal que sea segura para los docentes y estudiantes, hemos recibido la intención de 15 colegios oficiales de iniciar este proceso de alternancia que esperamos sea en marzo”, dijo Rodríguez.
En lo que resta del mes está previsto que las Secretarías de Educación y Salud hagan la evaluación de los espacios propicios para el desarrollo de la alternancia.
En enero, el alcalde Andrés Hurtado confirmó por lo menos 11 colegios oficiales en donde llegaría la alternancia, en su mayoría ubicados en la zona rural.
Los colegios privados
De la misma forma, el secretario de Educación explicó que en los colegios de carácter privado ya se le dio el aval para la alternancia a nueve centros educativos, mismos que ya habrían realizado pilotos con la realización de diferentes actividades con alta afluencia de público.
Durante esta semana la cartera continuará haciendo visitas a instituciones educativas, pues varios colegios también han mostrado el deseo de volver a las aulas de forma gradual.
Aún hay cupos en colegios oficiales
La Alcaldía aseguró que aún hay cupos disponibles para que los niños y jóvenes puedan matricularse. Son 4 mil cupos disponibles de 40 instituciones educativas.
Los interesados pueden ingresar a la plataforma www.cupoescolaribague.gov.co y seguir el paso a paso que suministra la web.
A la fecha, hay 68.410 estudiantes matriculados incluyendo los ciclos. De igual manera, se han dispuesto tres líneas telefónicas, donde se resolverán las inquietudes a los padres de familia, los números son: 3242329824, 3017970542 y 3007148580.
Los colegios privados autorizados son:
- Colegio Champagnat
- Colegio Gimnasio Campestre
- Los Ocobos Jardín Infantil
- Nuestra Señora de Fátima
- Colegio Eucarístico María del Refugio
- Corporación Paideia School
- Gimnasio Infantil Estrellas del Saber
- Colegio Americano
- Colegio Británico Inglés.
DATO
68.410 estudiantes se han matriculado este 2021 en los diferentes colegios oficiales de Ibagué.
Comentarios