Pasados tres años desde que el Consejo de Estado emitió una sentencia de reparación directa en el caso de la Masacre del corregimiento de Frías en 2001, los familiares de las víctimas siguen esperando que se cumpla.
El fallo involucra al Ministerio de Defensa, la Policía Nacional y el comandante del Batallón Nº 16 Patriotas, quienes deberán desarrollar un acto público de petición de disculpas y reconocimiento de responsabilidad por el hecho que dejó 13 personas muertas y dos heridos hace 16 años.
El alcalde Forney Munévar indicó que entre las últimas novedades en Frías, está la recuperación de la subestación de Policía, construcción que se ha venido adecuando y que estaría lista para entregar el 19 de enero, “el coronel (Jorge Eduardo) Esguerra lleva 10 agentes de Policía quienes quedarán permanentemente.
“Le hicimos la invitación al Ministro (de Defensa) y se comprometió que si no puede venir envía al Viceministro a la entrega de la subestación, (la idea) es que de una vez aprovechemos para dar las disculpas públicas que el Consejo de Estado ordenó hacer”, dijo.
Es de recordar que la decisión se da tras la masacre registrada el 15 de septiembre de 2001, época en la que el frente paramilitar Ómar Isaza también generó el desplazamiento forzado de varias familias.
Teniendo en cuenta las características en que se desarrolló el caso, fue declarado por el Consejo como de Lesa humanidad; asimismo, responsabilizó a las Fuerzas Militares por acción y omisión.
¿Y la inversión?
En cuanto a la recuperación social y económica de esta población del norte, se sabe que no ha sido fácil, pues a pesar de las cicatrices que dejó el conflicto, no fue incluido en los programas de inversión en el marco del posconflicto.
Sin embargo, a través de su gestión la Administración municipal logró la asignación de recursos del Departamento de Prosperidad Social, DPS, para adelantar intervención vial en los barrios Porvenir y Morales, al igual que en la vía principal del casco urbano.
En cuanto al sector salud, “el Ministerio de Salud nos envió una resolución en la que nos asignan $110 millones y el municipio pone $60 millones para comprar una ambulancia”, comentó el Alcalde.
Y en lo relacionado al estado financiero del centro hospitalario, Munevar explicó que cuenta con estabilidad, no obstante, persisten las deudas de EPS liquidadas como Caprecom y Cafesalud, las cuales superan los $160 millones.
En total se estima que las prestadoras de salud le deben al H. Santa Ana cerca de $900 millones.
En cuanto a inversión por parte del Departamento, “en estos momentos el Gobierno seccional no ha podido invertir en nuestro municipio, entregamos un proyecto de mil 350 millones de pesos para placa huellas en las veredas Lajas, Santa Filomena y Socorro.
“Al parecer, la orden es que el Gobernador va a invertir en el municipio, esperamos que en 2018 pueda por fin llegar”, comentó el burgomaestre.
Comentarios