En primera instancia los ingenieros son dotados de cascos y chalecos, elementos distintivos de la empresa para la que van a ‘trabajar’, y reciben una breve inducción de la coordinadora de la atracción sobre el agua, el uso que le brindamos y su importancia para el ser humano.
Los ingenieros conocen un circuito hidráulico compuesto por válvula, red de tubería y tanque elevado. En ese punto deben surtir de agua a la Ciudad, por lo que trabajan en la apertura de una válvula para el paso del líquido por el tubo matriz.
Indispensable, así es el cloro para potabilizar el agua, así que los ingenieros van a un pequeño laboratorio para observar muestras el río Combeima y el proceso que atraviesa el líquido antes de llegar a los hogares ibaguereños.
Bien, continuando con el recorrido los niños conocen la diferencia entre las redes de tubería de agua potable y de aguas vertidas o sucias, es decir la que componen el alcantarillado en Ibagué.
Antes de culminar la experiencia, los ingenieros asumen la misión de atravesar la tubería para verificar que no existan dificultades para su funcionamiento y luego retornan a su punto de partida.
La enseñanza para los chicos es para preservar, cuidar y no desperdiciar el agua. También son advertidos de los riesgos de arrojar basura a las fuentes hídricas, ríos y alcantarillas. Al final los niños pueden tomarse fotos en un vactor a escala.
Comentarios