Ibaguereños pueden acceder a subsidios de vivienda de la Nación

Crédito: Suministrada para El Nuevo Día.
Con el propósito garantizar el derecho a un techo digno, la Alcaldía de Ibagué, a través de la Gestora Urbana, brinda asesoría a los ciudadanos sobre los subsidios y programas que oferta el Gobierno nacional destinados a quienes quieran obtener su primera vivienda propia, ya sea de interés prioritario (VIP) o de interés social (VIS).
PUBLICIDAD

“Nosotros no entregamos estos subsidios, lo que hacemos es asesorar a los interesados en solicitarlos. Nuestro equipo analiza cada caso y explican paso a paso cómo realizar el proceso. Quienes requieran este apoyo pueden acercarse a nuestras oficinas ubicadas en el centro comercial Andrés López de Galarza”, dijo Daniel Jaramillo, gerente de la Gestora.

 

Mi Casa Ya

 

Busca beneficiar a hogares que tengan ingresos inferiores a cuatro salarios mínimos, con un subsidio monetario de 30 o 20 salarios, dependiendo de sus ingresos, para comprar su vivienda. Los ciudadanos podrán comprar la vivienda nueva urbana que deseen, cuyo valor no exceda los 135 salarios mínimos y rural hasta 150 salarios mínimos.

 

Jóvenes Propietarios

 

Este programa busca facilitar el acceso a una vivienda a la población entre 18 y 28 años de edad. A través del Fondo Nacional del Ahorro (FNA) se podrá financiar hasta el 90% del valor del inmueble. 

Este beneficio aplica para jóvenes con ingresos inferiores a dos salarios mínimos mensuales y únicamente para la compra de vivienda nueva, en el segmento de interés social. Es decir, una Vivienda de Interés Social (VIS) de un precio máximo de 150 smmlv o de 135 smmlv, según el municipio en donde se compre.

 

Subsidio de vivienda Fovis

 

Es un aporte en dinero o en especie que se otorga por una sola vez al beneficiario, sin que tenga que ser restituido por parte de este. Constituye un complemento de su ahorro para facilitar la adquisición o construcción de vivienda de interés social o el mejoramiento de la misma, y se entrega a los afiliados que tengan constituido un hogar y que sus ingresos sean inferiores a cuatro SMLMV ($4.000.000).

Los hogares que pueden solicitar este subsidio son afiliados al Sistema del Subsidio Familiar de las Cajas de Compensación. Y los trabajadores independientes y del sector informal que son atendidos por una Caja de Compensación Familiar para el cumplimiento de los requisitos.

 

Este artículo es de nuestro periódico impreso.

¡Hagamos región y apoyemos lo nuestro!

https://digital.elnuevodia.com.co/library

También lo puede adquirir en físico.

Credito
Redacción Ibagué.

Comentarios