PUBLICIDAD
En presencia del mayor de la Policía Mauricio Rubiano, el secretario de movilidad Juan Carlos Nuñez, el director de Espacio Público, Juan Diego Prada, y el secretario de Gobierno Alexander Berbeo, los habitantes reflejaron su preocupación frente a la intranquilidad que se agudiza en el barrio, un espacio urbano con 1700 viviendas.
La contaminación auditiva generada por los piques ilegales que se frecuentan en la zona, la música a alto volumen como el ingreso de volquetas en horas de la noche perturban la tranquilidad.
Asimismo, la venta de comidas rápidas fuera de los conjuntos residenciales cada vez son más frecuente y preocupa que al no haber un control se vuelva un espacio comercial; además, cómo indicó un habitante de La Samaria “estos negocios informales deterioran la imagen, esto no se puede permitir”.
Por otro lado la dificultad vial es agobiante, las vías alternas se consideran altamente inseguras y ni siquiera el pico y placa logra ser una solución “cada día se proyectan nuevas obras hacia Picaleña, y El Salado pero no se ve una planificación de las vías, por ello, si se está permitiendo tanta construcción ¿dónde está la planificación de nuevas vías que unan el resto de la ciudad con el sector?” expresó el afectado.
Como también la presencia de vehículos de escuelas de conducción se consideraron un limitante para la fácil movilidad, como un riesgo latente de accidentalidad al estar sobre vías muy concurridas.
El Arquitecto Javier Arbeláez como diseñador de esa área urbana indicó “nosotros planeamos infraestructuras, planeamos carreteras, pero lo que no le enseñan a uno en la academia es cómo hacemos quienes residimos en un lugar para convivir, por lo tanto este espacio nos permite comunicarnos y trabajar para lograr el bien común para que la cultura ciudadana sea la que prime en esta ciudad”.
Ante todo lo anterior las autoridades competentes se comprometieron a ofrecer un mayor acompañamiento a los residentes, al igual que generar mejores canales de comunicación para brindar una atención oportuna en cada situación.
Respuesta que no fue del agrado de muchos de los presentes, ya que consideraron que los organismos de control debieron presentar un plan de acción con soluciones más contundentes.
Este artículo es de nuestro periódico impreso.
¡Hagamos región y apoyemos lo nuestro!
https://digital.elnuevodia.com.co/library
También lo puede adquirir en físico.
Comentarios