“En este puente se presentaron 92 accidentes, mientras que el año pasado en este mismo fin de semana fueron 226. Eso representa 134 casos menos, o sea un 59 por ciento de reducción”, aseguró el general Carlos Ramiro Mena, director de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional.
El oficial afirmó que las muertes también bajaron, pues en 2012 fueron 46 víctimas y este año se contaron 34. Los lesionados, en las cuentas de la Policía de Carreteras, bajaron de 293 a 120.
Panorama en las vías
Durante el festivo se movilizaron en el país cerca de 2 millones 200 mil vehículos. Solo el día de ayer hubo 660 mil conductores circulando en las vías del país. Para el plan retorno se dispusieron 15 mil hombres en las carreteras nacionales.
Durante los operativos en estos tres días fueron sancionados 1187 conductores ebrios en todo Colombia, informó Policía de Carreteras. Sus vehículos fueron inmovilizados y las licencias de conducción, suspendidas.
En el Cauca, el accidente más grave
Diez muertos y 66 heridos dejó oficialmente el grave accidente de un bus escalera que rodó por un precipicio de unos 80 metros en la vía que comunica a Toribío con Jambaló, municipios del norte del Cauca, según lo confirmó el director de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, general Carlos Ramiro Mena.
El uniformado sostuvo que la mayoría de los lesionados fueron atendidos en centros médicos de Jambaló y Toribío, sin embargo, subrayó que hay al menos 21 personas que se encuentran heridas de consideración, por lo que fue necesario remitirlas a centros de salud de mayor nivel.
"De los lesionados, 41 ya fueron dados de alta, que fueron los que llegaron con pequeñas contusiones y leves lesiones. Doce fueron remitidos hacia Popayán y a Cali, dado que tienen heridas de consideración", indicó el general.
La cifra de víctimas mortales fue confirmada por el comandante de Carreteras del Cauca, Richard Roberto Sanabria, quien aclaró que no eran trece como se manejaba al inicio del día.
Diego Zambrano, subgerente científico de la Clínica La Estancia de Popayán, hizo hincapié en el caso de una mujer embarazada que se encuentra con lesiones considerables.
“Tenemos una mujer embarazada, pero lo que nos dicen es que el bebé se encuentra bien. Sin embargo, le realizaremos todos los exámenes pertinentes, para descartar cualquier complicación”, señaló el médico.
El Director de Tránsito y Transporte de la Policía agregó que, a pesar de que no se tiene claridad sobre la causa del accidente, se habría tratado de la conjunción del mal estado de la vía a causa de las lluvias, la dificultad de la topografía de la zona, exceso de velocidad y sobrecupo en la 'chiva'.
"Se trataba de una 'chiva comunitaria', como le llaman los indígenas, que tiene cupo para 40 personas, pero viajaban más de 60", sostuvo Mena.
El alcalde de Jambaló, Silvio Dagua, dijo a su turno que el siniestro ocurrió hacia las 11:30 p.m. del domingo, en un barranco en el paraje entre Borondillo y Villanueva.
“El bus salió desde Jambaló con más de 60 personas, la mayoría de ellos indígenas, quienes habían participado en las actividades festivas de una comunidad religiosa, que se llevan a cabo por acá este puente festivo”, confirmó Dagua.
“Se organizó un bingo y también les habían garantizado transporte, entonces lo que nos dicen es que se regresaron muy tarde en la noche y se produjo el accidente en la vía”, agregó.
El mandatario local, quien añadió que en las próximas horas se tendría el primer reporte con las identidades de las diez víctimas mortales, aseguró que varios de los cuerpos de socorro de los municipios del norte del Cauca hicieron presencia en la zona del accidente para socorrer a las víctimas.
Este es el tercer accidente de un bus escalera en lo que va corrido del fin de semana en el país. El sábado, una 'chiva' se volcó y dejó cuatro personas muertas y 25 heridas en Antioquia. También, en la madrugada del domingo, otro de estos vehículos se fue a un precipicio y causó la muerte de cuatro personas y dejó 30 lesionadas en Melgar, Tolima.
¿Accidente anunciado?
Desde el mes de junio las autoridades de Toribío habían alertado sobre las dificultades que en materia de movilidad representa el hecho de tener vías en mal estado, situación que ya ha ocasionado inconvenientes para el transporte de víveres, de personas en vehículos de servicio público e incluso de ambulancias cumpliendo labores humanitarias.
“Hemos hecho varias alertas sobre las consecuencias de las vías en mal estado y nos sentimos bloqueados, pues en cualquier momento se pueden presentar graves accidentes o una situación de orden público que obligue a la evacuación de heridos y esto puede ocasionar graves dificultades”, dice Miller Correa, Secretario de Gobierno de Toribío.
La zona en donde se produjo el accidente es de difícil acceso y según se ha indicado, no hay señal para los teléfonos móviles. Se indicó que al menos dos días podrían tardar las labores de recuperación de cadáveres, pues además está lloviendo fuertemente en el lugar, desde hace varios días.
“No hemos podido obtener detalles pues Jambaló está incomunicado, luego de la voladura de la torre de celular por parte de la guerrilla y por eso no es fácil obtener mayores datos”, puntualizó Ezequiel Vitonas, Alcalde de Toribío.
La carretera donde ocurrió el siniestro del lunes es conocida como una de las más peligrosas de la cordillera Central, por lo estrecha y poblada de grandes abismos. Tanto así, que el de hoy es el tercer accidente mortal que ha ocurrido entre Toribío y Jambaló en los últimos siete años.
En el año de 1997, otro bus escalera rodó en el mismo sitio del accidente de este lunes. Esa vez, murieron 27 personas.
Listado de víctimas
A continuación le presentamos el listado de las víctimas que han sido identificadas por las autoridades en el accidente del bus escalera entre Jambaló y Toribío.
Fallecidos
Wilfran Evelio Medina, 7 años
Emiliano Guejía Trochez
Mariano Dagua
William Oinó
Ferney Marín Dagua
Arbey Medina
Arbelia Municué
María Elvia Fuetía
Celia Ramos
Carmen Ipia Ramos
Heridos
En el hospital de Santander de Quilichao
Anderson Medina Ull, 13 años
Blanca Mireya Julicue, 24 años
Arbey Tróchez Mestizo, 27 años
Darío Ramos Tróchez, 28 años
Luz Yaneteh Dizú, 16 años
José Darío Tróchez, 16 años
En la Clínica La Estancia de Popayán
María Claudia Conda, 29 años
María Menzuque, 32 años
Leonardo Medina, 13 años
Yurani Taquinás, 16 años
Yurán Tróchez (madre en gestación), 22 años
En el Hospital San José de Popayán
Miryam Angela Cuetia, 22 años
Luz Ermencia Ipia, 22 años
Andrés Mario Estrada, 32 años
Diocelina Quiguanás, 26 años
Reinaldo Quitumbo Dagua, 27 años
Olivia Atuza, 19 años
Hospital Universitario del Valle
Ricardo Trochez, 35 años
Wilder Ramos, 5 años
Comentarios