Se implementará una nueva app para mejorar la gestión de basuras en Ibagué

Crédito: Suministradas/ El Nuevo DíaIbagué Limpia apostará al uso de la tecnología para hacer frente a los retos urbanos.
Le permitirá a los ciudadanos convertirse en veedores activos.
PUBLICIDAD

Ibagué Limpia está trabajando en el desarrollo de una aplicación innovadora que permitirá a los ciudadanos convertirse en veedores activos de la recolección de basura en tiempo real. Esta herramienta le permitirá a los usuarios reportar de manera precisa las incidencias de la recolección, de acuerdo con las frecuencias estipuladas.

La app, según Milton Restrepo, gerente de Ibagué Limpia, estará disponible en menos de un mes, funcionará con algoritmos avanzados, permitiendo que los ciudadanos registren inconvenientes de recolección fuera de los horarios establecidos, exigiendo a las empresas prestadoras del servicio una acción inmediata. “El sistema también contribuirá a una supervisión más eficiente de las operaciones, asegurando que los ciudadanos reciban el servicio por el cual están pagando y mejorando la transparencia del proceso”, indicó el funcionario.

Leer: Contratarán reguladores de tránsito para mejorar la movilidad en Ibagué

Asimismo, Restrepo destacó que este sistema será clave para mejorar la calidad de vida de los ibaguereños, garantizando una ciudad más limpia y ordenada. Además, subrayó la importancia de trabajar en conjunto con Interaseo, una multinacional que ya opera en 17 departamentos y siete países, para implementar modelos exitosos de gestión de residuos que mejoren la experiencia de los usuarios.

La nueva aplicación permitirá, además, una retroalimentación directa entre los ciudadanos, la policía, y las autoridades locales, como los inspectores de la alcaldía, fortaleciendo la seguridad y la autoridad en la ciudad. Se espera que los ciudadanos puedan usar la app de forma tan sencilla como otras aplicaciones populares, como las de domiciliarios, para hacer denuncias en tiempo real y asegurar una correcta supervisión.

Leer: Denuncian consumo de sustancias psicoactivas en el Panóptico de Ibagué

De igual manera, Restrepo también comentó que se están desarrollando pruebas piloto en áreas problemáticas, como la Plaza de La 21, donde se aumentarán las frecuencias de barrido y recolección de basura. “La situación en esta zona se complica debido a la presencia de indigentes que recurren al lugar como fuente de subsistencia. Se implementarán estrategias específicas para mejorar el manejo de residuos y controlar los focos de acumulación de basura” puntualizó el funcionario.

Sin duda, este proyecto se alinea con la visión de una Ibagué moderna y sostenible, apostando por el uso de la tecnología para hacer frente a los retos urbanos y garantizar una ciudad más limpia, segura y agradable para todos sus habitantes.

 

Credito
REDACCIÓN IBAGUÉ

Comentarios