Recuperación económica y más empleo, las buenas noticias para Ibagué

El DANE reveló los resultados del mercado laboral para diciembre, el trimestre octubre-diciembre y el período enero-diciembre de 2024.

En diciembre, la tasa de desocupación nacional fue de 9,1%. En el trimestre móvil octubre-diciembre fue de 8,8%; en tanto que la desocupación anual en 2024 fue 10,2%, igual a la de 2023.

Las ciudades con mayor desocupación en el trimestre octubre-diciembre fueron Quibdó, con un preocupante 28,2%, Riohacha (15,7%) y Florencia (13,4%); en tanto que las capitales con menor tasa de desocupados fueron Medellín (7%), Villavicencio (7,3%) y Bucaramanga (8,4%).

En los últimos 30 años, el desempleo en Ibagué estuvo por encima de dos dígitos, y la creación de empleo es la mayor preocupación de la administración local, los gremios económicos y los ciudadanos. En los primeros 23 años de este siglo, la cifra de desempleados se mantuvo en dos dígitos.

Sin embargo, desde mediados del año pasado, esta tendencia comenzó a revertirse: en el trimestre móvil agosto-octubre el desempleo bajó a 11,2%; en el trimestre septiembre-noviembre fue de 10%, la más baja en 17 años, y en el último trimestre de 2024 Ibagué llegó a la histórica tasa de 9,9%, que le dio el puesto 13, entre las 23 ciudades y áreas metropolitanas analizadas. Fue la ciudad que más redujo el desempleo (4%); mientras que el desempleo juvenil pasó de 18,1%, en el trimestre octubre-diciembre de 2023 a 14,6%, en el mismo periodo de 2024.

La construcción es un importante generador de empleo, pero el año pasado no fue así (pasó de 19.000 ocupados en el trimestre octubre-diciembre de 2023 a 17.000 en el mismo período del 2024). Otros sectores, en cambio, impulsaron el crecimiento de puestos de trabajo: Actividades profesionales, científicas, técnicas y servicios administrativos (25.000 en el trimestre octubre-diciembre 2024, frente a 18.000 en el mismo periodo de 2023); Actividades artísticas, entretenimiento, recreación y otras actividades de servicios (20.000 frente a 17.000) y Transporte y almacenamiento (17.000 frente a 14.000).

Este es el resultado del compromiso de los gremios económicos y de las gestiones que realizan las administraciones local y seccional, para atraer eventos y promocionar la ciudad. El buen momento económico de Ibagué se percibe en las calles, en los negocios, en los restaurantes, en los supermercados y en los centros comerciales. De igual forma, aún después de la temporada decembrina, cuando los viajeros retornaron a sus ciudades de origen, el cañón del Combeima y otros sitios turísticos continuaron recibiendo un gran número de visitantes los fines de semana.

El Nuevo Día

Comentarios