Embajador de Israel se empieza a despedir de Colombia: “Ya los extrañamos”

Crédito: ColprensaPlantón en apoyo a Israel en la embajada
Con un video que muestra su trabajo realizado en todo el país, el embajador de Colombia, Gali Dagan, empezó a despedirse del país luego del rompimiento de relaciones ordenado por el presidente Petro.
PUBLICIDAD

“Suban el volumen. Muchas gracias, Colombia. Fuiste tan amable con nosotros. Dos años de trabajo incansable por la amistad entre nuestros países y pueblos hermanos. Ya te extrañamos. Adiós”, escribió el embajador en sus redes sociales.

La drástica posición del presidente Gustavo Petro de apoyar totalmente a Palestina en la guerra que se vive con Israel fue definitiva para que el gobierno ordenará el rompimiento de todas las relaciones con el país asiático.

Autoridades desmontaron peligrosa tarima en Ibagué: representaba un riesgo

A pesar de las grandes conexiones comerciales, y de seguridad militar, sumado a las fuertes críticas de varios sectores por las múltiples afectaciones económicas tras este rompimiento de relaciones con Israel, no fue impedimento para que Petro insistiera en separarse de toda opción cercana con ese país.

“Hoy quizás el mundo podría resumirse en una palabra, quizá todas las consignas, todos esos colores pudieran resumirse en una sola palabra que reivindica la necesidad de la rebeldía, de la bandera alzada y la resistencia, y esa palabra es Gaza, se llama Palestina. Aquí, delante de ustedes, el Gobierno del cambio, el presidente de la República informa que mañana se romperán las relaciones diplomáticas con el Estado de Israel por tener un gobierno, por tener un presidente, ¡genocida! Creo que hoy la humanidad, toda en las calles, por millones, está de acuerdo con nosotros y nosotros con ella”, dijo el primer mandatario el pasado primero de mayo en su discurso en la plaza de Bolívar.

Hombre perdió la vida tras estrellarse contra un andén en el Tolima

Varios exministros y sectores económicos han expresado su preocupación por las fuertes afectaciones comerciales en cerca de 60 millones de dólares en materia de exportaciones, sumado a la pérdida en materia de seguridad con las importaciones de fusiles galil, mantenimiento de aviones Kfir y otros elementos necesarios para las fuerzas militares en la lucha contra la seguridad nacional y contra el narcotráfico.

No obstante, el jefe de estado ha criticado en varias oportunidades la respuesta de Israel en la Franja de Gaza calificándolo como un “genocidio” y hasta ha pedido una orden de captura contra el primer ministro de Israel Benjamin Netanyahu.

 

Credito
Colprensa

Comentarios