Una industria manufacturera que jalone la economía

Jaime Eduardo Reyes

El último informe de mercado laboral justifica la tesis que desde hace tiempo vengo sosteniendo sobre la necesidad que tiene el Tolima de impulsar su industria manufacturera. A las justificaciones mencionadas en pasadas columnas sobre el incremento de la productividad en las ramas económicas vinculadas a la industria hacia adelante y hacia atrás, se suma los beneficios en el mercado laboral.

Los datos son los siguientes; el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) informó que la industria manufacturera fue el sector que más generó empleo en mayo, ésta creció 9.8 por ciento en personal ocupado frente al trimestre móvil (marzo-mayo) de 2016, además jalonó el empleo a nivel nacional.

También informó que el segundo sector en importancia fue la agricultura, ganadería, caza y silvicultura con 7.5 por ciento. El Dane además indicó que estas dos ramas concentraron un 26.8 y 19.4 por ciento respectivamente.

El análisis detallado sobre el informe plantea una preocupación para una ciudad como Ibagué acostumbrada a vivir de los sectores de servicios comunales, comercio y la construcción ya que estos mantuvieron porcentajes negativos de 0.8, 1.3, y 3.5 por ciento respectivamente. El informe también alerta a los sectores económicos y del gobierno en el Tolima para impulsar la transformación productiva de un sistema agrícola a uno agroindustrial ya que como lo muestra el informe, la agroindustria contribuyó de manera significativa al crecimiento de la población ocupada.

Un sector que ha hecho todo lo posible por superar la crisis es el textil, sus empresarios con el apoyo del gobierno lo han mantenido vivo en medio de las dificultades del comercio exterior y la macroeconomía. Programas como “encadenamientos productivos formales” anunciado la semana pasada por el Ministerio de Comercio para impulsar las relaciones estratégicas entre eslabones de la cadena en Ibagué ayudan en el propósito de crear y fortalecer el tejido empresarial de la industria manufacturera.

Pero impulsar este sector no es suficiente para darle la dinámica al mercado laboral que requiere Ibagué y el Tolima, es necesario desarrollar otros sectores manufactureros en la ciudad como el de calzado, alimentos procesados y bebidas, muebles y carpintería, y la cerámica. Sectores de manufactura liviana en donde el Departamento tiene ventajas comparativas y que podrían dar origen a nuevos sectores productivos de talla mundial.

Como estos ejemplos pueden haber muchos otros más, sin embargo, lo que realmente importa es que, como siempre se dice pero poco se concreta, haya voluntad política para impulsar el desarrollo productivo de la industria manufacturera. Se requiere trabajo mancomunado entre los empresarios, la academia y el Gobierno para identificar con precisión los productos a impulsar y el consiguiente trabajo de desarrollo sectorial, se necesita emprendedores, tecnologías e innovación, e incentivos y subsidios que motiven la inversión.

Comentarios